Nuevos recursos para tratamientos de VIH: MinSalud anuncia apoyo a pacientes

El Gobierno asegurará la compra del medicamento dolutegravir, para así mejorar la atención en el país.
Un aspecto crítico de la seguridad del paciente es el uso de medicamentos seguros
Imagen de archivo. Clara Isabel Rodríguez, directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, anuncia nuevo artículo para la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Crédito: Freepik

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, durante su intervención en el Congreso Internacional de Psicología, Neurociencia, Salud Mental y Comunidad, y XIV Simposio internacional de Psicología Social Comunitaria, liderado por la Universidad Abierta y Distancia UNAD que se realizó en Neiva, hizo el anunció de los recursos para el medicamente dolutegravir.

El alto funcionario indicó que, “nosotros en este momento vamos a hacer una inversión de 11,000 millones de pesos para comprar el dolutegravir para los paciente con VIH, que vale $410,000 pesos 30 grageas en las farmacias, un medicamento supremamente importante para atender a los pacientes”.

Lea aquí: Santos lamenta suspensión de Colombia del Egmont Group: “Me produjo mucha tristeza”

"Ya logramos tener una licencia obligatoria, es decir que nosotros podemos producirlo o podemos importarlo, mientras lo producimos esperamos hacerlo con la universidad de Antioquia, vamos a importar 11.000 millones de pesos para un millón de tratamientos”, dijo Jaramillo.

Con la compra del medicamento el ministro Jaramillo indicó que se mejorará la atención a los pacientes. “Nosotros vamos a poder lograr atender sin ningún inconveniente y aportar un medicamento de primera línea para pacientes tan importantes como son los de VIH positivo, entendiendo una cosa, si está bien tratado como esperamos que estén todos los pacientes VIH positivos, ellos no contagian y tendrán una vida normal”, sostuvo.

Asimismo, el ministro hizo un llamado a la industria farmacéutica internacional asegurando que los precio no pueden ser especulativos y que se debe tener precios adecuados para un país como Colombia que no tiene suficientes recursos, y que está pagando medicamente costosos que no se pagan ni siquiera en los países de mayor poder adquisitivo.

Lea también:Duque responde a las acusaciones de Maduro: "Quiere articular un montaje"

“Todo lo que tiene que ver con hepatitis y medicamentes que no tengan unos precios adecuados y que podamos conseguirlos a mejores precios trayéndolos o produciéndolos en Colombia”, aseguró Jaramillo Martínez.

Ante la escasez de medicamento de la que se habla en el país, el ministro de Salud indicó que “nosotros hemos tenido un trabajo especial, en este sentido el producto que este desabastecido, se declara vital desabastecido, y lo tiene que importar la EPS y tiene que suminístralo al paciente”.

La medida de adquirir medicamente se aplicará inicialmente para los pacientes con VIH, pero se espera que también se aplique a otras enfermedades de alto costo en el país.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia le apunta a la producción de vacunas y medicamentos nacionales

Según MinSalud los recursos estimados en $1,37 billones, se ejecutarán entre 2026 y 2035.
Vacunación contra el covid-19 en Bogotá



Empleadas domésticas: esta es la tarifa por hora de trabajo en noviembre de 2025

El Gobierno nacional confirmó un nuevo aumento para las empleadas domésticas que se encuentren a lo largo y ancho del país.

Reforma a la salud: Gobierno advierte que senadores buscan cualquier pretexto para frenar la iniciativa

Según el ministro de Salud, la excusa de los congresistas es “que le dio mareo a la doctora o al doctor y no la quieren debatir”.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento