'No puede estar a la cabeza de MinSalud alguien que niega la evidencia científica': epidemiólogo

Felipe Lobelo, médico epidemiólogo, habló en La FM sobre las polémicas declaraciones del ministro de Salud sobre las vacunas.
Vacunas Tolima
Crédito: Secretario de Salud del Tolima

En una entrevista con La FM, el médico epidemiólogo Felipe Lobelo expresó su preocupación y desaprobación ante las recientes declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, sobre las vacunas en Colombia.

El experto calificó las afirmaciones del ministro como "bastante desafortunadas" y las consideró "graves para la salud pública".

Puede leer: El comentario 'antivacunas' de MinSalud: médicos y expertos lanzan fuertes críticas

Lobelo destacó la importancia de basarse en hechos científicos y refutar las aseveraciones del ministro, quien había sugerido que las vacunas fueron experimentos globales y entraron al país sin permiso.

El médico explicó que las vacunas fueron aprobadas por la FDA en diciembre de 2020, tras estudios exhaustivos en más de 40,000 personas.

Además, hizo hincapié en que las vacunas no son experimentos y que han seguido todos los estándares científicos de aprobación. Además, desmintió la afirmación del Ministro de que las vacunas modifican el ADN humano, señalando que estas declaraciones irresponsables afectan la confianza en las vacunas y en la salud general del país.

En respuesta a la insinuación de Jaramillo de que las vacunas se aplicaron a ciertos grupos de manera experimental, Lobelo afirmó que más de 6 millones de personas en Colombia han recibido vacunas y no fueron utilizadas como experimento. También subrayó que la ONU y la FDA aprobaron las vacunas después de revisar la información proporcionada por Pfizer y Moderna.

De este modo, el epidemiólogo expresó su preocupación por la mezcla entre política y salud pública, señalando que estas declaraciones infundadas pueden socavar la credibilidad de las recomendaciones científicas y generar desconfianza en las vacunas, lo cual tendría consecuencias devastadoras para la salud pública a largo plazo.

Ante la pregunta sobre si el ministro debería rectificar o renunciar, Lobelo indicó que es un tema político que no depende de él, pero enfatizó que el Ministerio de Salud debe ser liderado por alguien que respete la evidencia científica y no utilice la salud pública con fines políticos.

"No puede estar a la cabeza del Ministerio de Salud una persona que no solo está obviando la evidencia científica, porque yo estoy seguro de que el ministro sabe en realidad que esas vacunas sí tuvieron un proceso de aprobación muy específico, y eso me parece incluso más grave que esté utilizando la salud pública con fines políticos, eso no es la labor del Ministerio de Salud", dijo.

Lea también: Premio Nobel de Medicina 2023 para Katalin Karikó y Drew Weissman por vacunas contra COVID-19

Y agregó que "no es un Ministerio técnico. Es por la salud de los colombianos y sobre todo, por la credibilidad que puede tener las decisiones importantes que afectan a millones de personas en salud pública".

En conclusión, las declaraciones del médico epidemiólogo ponen de manifiesto la importancia de basar las decisiones de salud pública en la evidencia científica y destacan los riesgos de desacreditar las vacunas en medio de una pandemia.


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano