Los posibles problemas que se pueden presentar a la hora de conseguir el certificado digital y cómo resolverlos

El aplicativo, el procedimiento y los posibles obstáculos siguen generando interrogantes. Conozca las respuestas.

Esta semana, tras días de especulación y preparación, el Gobierno anunció la entrada en vigencia del certificado digital de vacunación contra la covid-19. Y, a pesar de que, poco a poco se han ido aclarando algunas dudas, lo cierto es que todavía hay muchas personas que o bien no se sienten seguras frente al resguardo de su información o simplemente no entienden cómo ni quién avalará la dosis del biológico que recibió en el exterior.

Por esto, el Sistema Integrado Digital de RCN Radio consultó con la jefe de la Oficina de Planeación del Ministerio de Salud, Constanza Engativá, quien habló de todo lo que se debe saber de esta nueva herramienta.

¿Para qué se exigirá el certificado digital de vacunación?

Actualmente, tenemos exigencias a nivel internacional para poder dar ingreso a nuestros ciudadanos o los viajeros que llegan de Colombia, que han sido vacunados en nuestro país. Ya están exigiendo un certificado digital de vacunación que tenga un mecanismo de consulta, ejemplo el código QR.

Características:

1.Es un documento digital que puede ser utilizado en papel. "El usuario puede imprimirlo en alta calidad para garantizar su portabilidad", dice la funcionaria.

2.Está generado con un código QR: "Cualquier persona, autoridad, organización o empresa puede valorar la veracidad de la información que reposa en este certificado".

3. Es gratuito: "ningún ciudadano debe pagar ni un solo peso por la generación o expedición de este certificado".

4.Bilingüe: " Se genera en ingles y español para que el ciudadano pueda portarlo no solamente en nuestro país sino en cualquier otro país del mundo".

5. Tecnología confiable: "permite garantizar su seguridad y y su confiabilidad".

  • Cómo descargarlo

A través de su celular o un navegador en un computador, debe ingresar al portal de Mi Vacuna en donde deberá diligenciar sus datos y responder a pregunta de validación: la fecha de expedición de su cédula.

"Si las dosis que le fueron aplicadas al ciudadano ya fueron reportadas por la IPS vacunadora, de inmediato, se genera el certificado", afirmó la funcionaria que agregó que este no reemplaza al carnet de vacunación: "guarde el documento que le entregan una vez le aplican la dosis, ya que este puede servir en el caso de que se tenga algún inconveniente con la información reportada en el sistema. Este servirá para validar la información".

¿Qué pasa con las personas que ya se vacunaros pero, por alguna razón, las dosis aplicadas no aparecen reportadas por la EPS o punto de vacunación? ¿Cómo puede solucionar la situación, a quién debe acudir?

Toda persona que no aparezca, a la que no se le genere su certificado y que ya ha sido vacunada y que porte su carnet de vacunación debe acercarse a su IPS para solicitar el registro de dicha vacuna. Como Ministerio no podemos hacer ningún registro en el sistema de información toda vez que es competencia directamente de quien aplicó el biológico.

Le puede interesar: Vacunación anticovid en Colombia: el 41% de población completó su esquema

Y... los vacunados en el exterior ¿ cómo pueden registrar su vacuna con toda la información? ¿Qué pasa si la IPS se niega en registrar las dosis aplicadas en el exterior? ¿A quién acudir y cómo solucionar el problema?

En Mi Vacuna una vez el usuario se registra, puede registrar la vacuna que recibió en el exterior y en próximas semanas estaremos generando una solución.

Se hace énfasis en la seguridad del sistema, pero en caso de robo del dispositivo móvil, ¿hay algún riesgo de que se haga algún uso del certificado que se descargó en la aplicación?

En caso del robo des dispositivo móvil el riesgo de que usen la información que reposa dentro del dispositivo es alto. Cualquier cosa que tengan en el dispositivo puede ser usado.

Le puede interesar: MinSalud anuncia cambios en recepción de datos del Plan de vacunación contra covid

El certificado servirá para viajar, sin embargo ¿ qué pasa con los países que, por ejemplo, no aceptan Sinovac, ¿ cómo se puede solucionar esto?

La OMS en la última sesión, que se realizó el viernes pasado, instó a todos los países a aceptar todos los biológicos que la organización aceptó. Pero esa ya es la autonomía de cada país. Sin embargo cabe señalar que la OMS ha enviado sendos comunicados con el propósito de que esto no se siga presentando.

¿Desde qué fecha pronósticas que es absolutamente necesario tener este certificado?

Eso depende para qué sea solicitado. Si es para viajar al exterior se necesita de inmediato, eso dependerá de la necesidad de cada usuario.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali