Minsalud hará vigilancia médica a uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores

Se busca hacerle un seguimiento a los problemas de salud asociados al uso de estos dispositivos.
Vapeadores
Vapeadores Crédito: Ingimage

El viceministro de salud, Iván Darío González, afirmó en RCN Radio que tras las evidencias científicas recopiladas, por la cartera de Salud, ante el uso o exposición a los cigarrillos electrónicos o vapeadores ya se está trabajando en unas circulares para regularlos en todo el país.

“Es la primera salida que hacemos después de esta creciente polémica alrededor del uso de estos dispositivos pero va a llegar a una regulación estructurada; para poder definir cómo nos paramos como país frente a este tema en Colombia”, manifestó González.

Agregó que "esta es una problemática que viene preocupando al mundo desde hace varios meses, pero que saltó a ocupar la agenda pública en Estados Unidos; después de la muerte de cinco personas que venían usando los vapeadores y que luego se supo que los habían mezclado con cannabis”.

Lea también: Uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores causan grave daño: Minsalud

“En el caso del país nuestra preocupación excede eso, porque si uno mira con detenimiento lo que está pasando en Estados Unidos hay reportados más de 600 personas con enfermedades pulmonares derivadas por el uso de estos dispositivos y a nosotros nos preocupan las dos cosas por los riesgos que se pueden generar”, indicó el viceministro.

González, recalcó los graves efectos que están dejando estos Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina para el que los usa como para los terceros que están expuestos a ellos.

“No está demostrado que estos sean útiles para dejar de fumar, usarlo pensando que no tiene riesgo es un error, porque al contrario se aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el infarto además de las pulmonares”, sostuvo.

El funcionario destacó que detrás de un mercadeo muy particular; se han matizado los riesgos reales a los que está expuesta la población.

“Son cuatro frentes que nos permiten abordar el tema de una forma mucho más integral para atender esta problemática con una línea de política pública que permita proteger a los colombianos”, dijo.

Consulte también: Vapeadores y cigarrillos electrónicos: alistan proyecto de ley para regularlos

El viceministro aseguró que “hay tres tipos de dispositivos, unos son los que utilizan el tabaco y lo calientan sin combustión es lo que tradicionalmente han llamado cigarrillos electrónicos; y los otros dos son los que llaman los vapeadores que contienen nicotina que se llaman Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina y aquellos que no tienen nicotina y se llaman Sistemas sin suministro de Nicotina, la cual produce adicción y eso es un primer factor de alerta”.

“Pero además estos dispositivos que al calentarlos producen vapor; lo que calientan es un líquido que tiene sustancias como el propilenglicol que puede generar enfermedades pulmonares complejas y pueden producir depósitos de determinadas partículas dentro de los pulmones (...) cada vez hay más estudio que advierten de los riesgos y lo que ha hecho el Ministerio de Salud es buscar un camino a la regulación”, ratificó.

El viceministro señaló que como en Colombia no se tiene evidencia científica confirmada por el uso de estos dispositivos ya se está adelantando la vigilancia médica.

“Vamos a empezar a vigilar las condiciones de salud asociadas al uso de los vapeadores, por lo que estamos esperando que los hospitales y los médicos nos vayan reportando el tema; pero ya hemos iniciado con unas circulares dando instrucciones, por lo que a la vuelta de unos meses estos reportes nos van a poder dar respuesta a unos antecedentes en Colombia. Porque en estos momentos podemos estar ‘enmascarando’ una neumonía; al no saber si la persona está utilizando estos dispositivos”, dijo.

Destacó que “solo el hecho de ponerlos en vigilancia nos permitirá aterrizarlos en casos que puedan suceder en en el país”.


Inteligencia artificial

La mitad de los jóvenes en Colombia ha hablado con la IA sobre su salud mental, revela estudio

Se evidencia una tendencia creciente a buscar apoyo emocional en herramientas tecnológicas, desplazando el rol del psicólogo.
Inteligencia artificial



Guía práctica para limpiar su lavadora y prolongar su vida útil sin causar daños

Mantener la lavadora limpia evita malos olores, residuos y fallas en su funcionamiento.

Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse