Uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores causan grave daño: Minsalud

El Ministerio de Salud presentó evidencias científicas de las afectaciones que genera el uso o la exposición a esos dispositivos.
Cigarrillos electrónicos
Crédito: Ingimage

Evidencias científicas recopiladas por el Ministerio de Salud confirmaron que el uso o exposición a los cigarrillos electrónicos o vapeadores, causan una gran afectación en la condición física de los seres humanos.

Esos estudios revelaron que los daños de esos dispositivos electrónicos están concentrados en el desarrollo cerebral en niños y adolescentes, además de enfermedades coronarias, cáncer de pulmón, asma, infarto agudo de miocardio, neumonía lipoide y enfermedad pulmonar intersticial, entre otras patologías.

En Colombia y según el tercer estudio epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas, en la población universitaria se estima que el 16% de los estudiantes ha usado cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida.

Adicionalmente, la Encuesta Nacional de Tabaquismo en jóvenes reportó una prevalencia del 15,4% de consumo de estos productos alguna vez en la vida.

Las evidencias científicas sobre el uso de esos dispositivos dan cuenta que contienen sustancias como el propilenglicol, cuya inhalación a altas temperaturas puede producir irritación de ojos, garganta y afectación de las vías aéreas.

También contienen glicerina que puede ocasionar neumonía lipoide y enfermedad pulmonar intersticial, al igual que nicotina que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y gastrointestinales, además de posibles afectaciones en el desarrollo del cerebro en los adolescentes y jóvenes.

Le puede interesar: Los infartos son la primera causa de muerte de los colombianos: Expertos

El análisis reveló también que contienen partículas ultrafinas que incrementan los riesgos de enfermedad coronaria, cáncer de pulmón y asma, al igual que varias sustancias asociadas a cáncer como metales pesados.

Varios informes de sociedades científicas internacionales señalaron que los usuarios de estos aparatos emplean saborizantes que mejoran el gusto y estimulan su uso, principalmente en la población más joven.

Un estudio del Departamento de Salud de Estados Unidos evidenció que la mayoría de las razones comúnmente citadas por los niños, adolescentes y adultos jóvenes que emplean estos productos, son la curiosidad, el sabor y la baja percepción de daño comparado con otros productos del tabaco (algo que no ha sido científicamente demostrado).

De acuerdo con el Ministerio de Salud, este consumo incrementa tres veces más el riesgo de fumar cigarrillos convencionales, lo que sugiere que los cigarros electrónicos facilitan el consumo de productos de tabaco comunes e incluso de otras sustancias psicoactivas.

Lea también: ¿Por qué los cigarrillos electrónicos pueden causar cáncer?

El viceministro de salud, Iván Darío González, confirmó que el Gobierno Nacional está revisando la evidencia científica mundial sobre el tema, dentro del proceso de construcción de un marco regulatorio para estos productos.

El funcionario destacó que “es necesario desmitificar algunas afirmaciones y creencias que se han tejido entorno a ellos. Una de ellas es que estos productos ayudan a dejar de fumar tabaco”.

El Ministerio además ratificó que “en Colombia no se cuenta con un registro Invima para su uso como medicamento, ni como dispositivo médico”.


Redes sociales

Mintic lanzó cursos gratuitos de Marketing digital y monetización: Así puede inscribirse

El ministerio busca reducir las brechas en conocimientos de tecnología para que la ciudadanía pueda acceder a un trabajo relacionado con este ámbito
El Ministerio TIC impulsó un nuevo espacio para colombianos



Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego