Ministerio de Salud adquiere medicamentos para tratamientos contra el VIH

Según el Ministerio de Salud, es un medicamento triconjugado de Dolutegravir, Tenofovir disoproxil fumarato, Lamivudina (DLT).
Referencia. Medicamentos
El Tribunal Superior de Cundinamarca confirma la legalidad de la suspensión del acuerdo marco de precios de medicamentos, respaldando la democratización de las compras estatales. Crédito: Universidad de Antioquia

El Ministerio de Salud anunció este viernes que cerca de 50.000 personas en Colombia tendrán acceso a medicamentos más efectivos y seguros para adelantar los tratamientos contra el VIH.

Según la entidad, se garantizará la atención de las personas recién diagnosticadas, pacientes con falla virológica, migrantes venezolanos y quienes requieren profilaxis post-exposición.

Según el Ministerio de Salud, desde el 12 de febrero el país está recibiendo el medicamento triconjugado de Dolutegravir, Tenofovir disoproxil fumarato, Lamivudina (DLT), recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como primera opción de tratamiento.

“Con la llegada de este medicamento, garantizamos un acceso más amplio y equitativo a tratamientos de última generación, beneficiando a miles de personas y optimizando los recursos del sistema de salud. Nuestro compromiso es claro: trabajar por una salud digna”, afirmó el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Lea más: Cardiopatías congénitas en Colombia: cifras y desafíos en su día internacional

Destacó que este medicamento suprime la replicación del virus, reduce la carga viral a niveles indetectables y presenta menos efectos adversos que otros tratamientos.

“Esto favorece la adherencia al tratamiento, evita la progresión al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y si la persona tiene la carga viral indetectable, no transmitirá el virus, siendo así una medida de prevención”, indicó.

El Ministerio de Salud confirmó que estos tratamientos fueron adquiridos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que a su vez cuenta con la precalificación de la OMS, lo que constituye una garantía en materia de seguridad, calidad y eficacia.

“De los medicamentos que están llegando, 10.188 frascos por 30 tabletas van para la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo territorial S.A - EnTerritorio, y están dirigidos a la atención de migrantes venezolanos en condición irregular en el marco de la implementación de la subvención del Fondo Global”, explicó.

Le puede interesar: Programa reduce muertes por cardiopatías congénitas en miles de bebés en Colombia

Subrayó que además se recibirán 809.158 frascos para la atención en el Sistema de Salud, adquiridos por el mecanismo de compra centralizada por el Ministerio de Salud y la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) por un valor cercano a los 13.600 millones de pesos.

“Gracias a esta medida sin precedentes, el costo del tratamiento se reducirá de manera significativa, puesto que con el mismo valor que hoy se paga por tratar a una persona con VIH, ahora será posible atender a aproximadamente 27 personas, optimizando así el uso de los recursos”, puntualizó.


Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.