Informe especial: Científico responde a los argumentos económicos del grupo colombiano contra la vacuna de la covid-19

Familias por la Verdad realizó esta semana un plantón frente al Ministerio de Salud.
Planton antivacunas
Crédito: Cortesía Familias por la Verdad

El pasado miércoles, un grupo de cristianos realizó un plantón en frente de las instalaciones del Ministerio de Salud para manifestarse en contra de los que calificaron como "vacunación experimental".

La convocatoria y difusión de la manifestación estuvo a cargo de Familias por la Verdad, un equipo que –según su perfil en Twitter– es "multidisciplinario de activistas cristianos provida y profamilia" y al que el Sistema Integrado Digital de RCN Radio contactó.

En la entrevista, Esteban Ramírez, representante de la plataforma ciudadana Familias por la Verdad, explicó que es un error etiquetarlos como un colectivo antivacunas, ya que, dijo, no se oponen per se a todas las vacunas.

En su página de internet, Familias por la Verdad, dice "¿Estás pensando vacunarte contra el Covid-19? ¡Espera! Las preguntas importantes aún no tienen respuesta".

Por eso, con el ánimo de aclarar las dudas, que hoy son usadas como argumento para rechazar las dosis de los biológicos, el Sistema Integrado Digital de RCN Radio contactó a John Mario González, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y coordinador del Laboratorio de Ciencias Básicas Médicas de la Universidad de Los Andes; a la doctora en Epidemiología y maestra en Salud Pública Andrea Ramírez, reconocida este año como una de las 25 Mujeres en la Ciencia de Latinoamérica, por su aporte desde la epidemiología a la coyuntura generada con la pandemia, y al profesor Luis Jorge Hernández, miembro del International Society Enviromental Epidemiology, quienes en este informe de tres cuatro entregas, responden a cada uno de los cuestionamientos.

El profesor Luis Jorge Hernández, miembro del International Society Enviromental Epidemiology, debate los últimos cinco cuestionamientos de tipo económico publicados por Familias por la Verdad en su portal de internet.

¿No está Bill Gates directamente involucrado también en el negocio de las vacunas con la financiación, influencia y control que ejerce sobre farmacéuticas como Pfizer BioNTech y Johnson & Johnson, entre otras?

La Fundación Bill Gates está apoyado la producción de varios tipos de vacunas. La financiación de esta investigación es muy costosa y muchas fundaciones internacionales están detrás de la producción de las vacunas y de las casas farmacéuticas debido a que las vacunas necesitan un desarrollo biotecnológico de muy alto nivel. Esto es normal e indica un efecto adverso o dañoso de las vacunas, al contrario, está reflejando la necesidad de inversión y el gran costo del desarrollo tecnológico que se requiere.

Más sobre este informe especial: Las respuestas de la ciencia a los argumentos del grupo colombiano contra la vacuna de la covid-19

Luis Jorge Hernández
Crédito: Cortesía Universidad de Los Andes

¿No estaremos más bien ante un negocio extremadamente rentable para los fabricantes de estas vacunas, que las venden directamente a los gobiernos a un precio incluso de hasta 47 dólares por dosis, como sucede actualmente, por ejemplo, en países como Israel?

Hay que tener en cuenta que existen mecanismos de adquisición de las vacunas como Covax, de la OPS, y las compras directas. Los países utilizaron los dos mecanismos. Ahora, si hay una rentabilidad de por medio, estas casas farmacéuticas son privadas y cuentan con el apoyo de fundaciones, entonces si tiene un margen de rentabilidad.
También, la vacuna a nivel internacional es un tema de biopoder que mostró las diferencias entre países como los de la Unión Europea y Estados Unidos y Latinoamérica que está rezagada en la producción de vacunas.

Más sobre este informe especial: En entrevista grupo que rechaza las vacunas contra la covid-19 en Colombia explica sus posturas

Ante las dudas que suscitan las profundas discrepancias entre expertos e integrantes de la comunidad médica y científica frente a las vacunas de Covid-19, ¿no sería lo más prudente abstenerse?

Hay que tener en cuenta que las vacunas que se aplican en Colombia y en el mundo han sido aprobadas por la OMS, y en el caso de Colombia, también por la FDA de Estados Unidos, por la Agencia de Medicamentos europea y por el Invima. Son vacunas eficaces y seguras. Ninguna vacuna es 100 % eficaz, sin embargo, el 98% de las personas que han fallecido o estén en UCI no estaban vacunadas. No es conveniente abstenerse, la vacunación es la estrategia más formidable para pasar la página de la pandemia.

Vacunas contra el COVID - 19 ¿EL REGRESO A LA NORMALIDAD? Cortesía Universidad de los Andes

¿Por qué los medios de masas y las redes sociales ocultan, silencian, niegan, censuran y eliminan sistemáticamente toda la información que no se ajusta a la narrativa oficial impuesta por la OMS, la industria farmacéutica y los gobiernos a favor de la vacunación?

Ha habido suficiente información, la comunidad ha estado muy pendiente de lo que dicen los medios de comunicación. Pero también ha habido desinformación, como sobre la existencia de vacunas de primera y segunda clase o sobre los efectos secundarios, sin embargo, hay que generar confianza en la comunidad. Estamos ante un desafío y las vacunas salvan vidas.

Más de este informe especial: Epidemióloga responde ante argumentos contra Bill Gates del grupo colombiano contra la vacuna de la covid-19


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia le apunta a la producción de vacunas y medicamentos nacionales

Según MinSalud los recursos estimados en $1,37 billones, se ejecutarán entre 2026 y 2035.
Vacunación contra el covid-19 en Bogotá



Empleadas domésticas: esta es la tarifa por hora de trabajo en noviembre de 2025

El Gobierno nacional confirmó un nuevo aumento para las empleadas domésticas que se encuentren a lo largo y ancho del país.

Reforma a la salud: Gobierno advierte que senadores buscan cualquier pretexto para frenar la iniciativa

Según el ministro de Salud, la excusa de los congresistas es “que le dio mareo a la doctora o al doctor y no la quieren debatir”.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento