Implante coclear: ¿Cómo transforma la vida de una persona sorda?

La tecnología cada vez más ayuda a las personas con problemas auditivos.
Persona sorda
Persona sorda Crédito: Freepik


El 25 de febrero de 1957 fue la primera vez que una persona con pérdida auditiva experimentó estimulación auditiva. Desde entonces, el progreso ha sido notable.



En solo dos décadas, la ingeniera Ingerborg Hochmair, quien actualmente lidera MED-EL, desarrolló el primer implante coclear multicanal, abriendo las puertas para que millones de personas recuperaran su audición, permitiéndoles escuchar, reconocer y distinguir sonidos.



Le puede interesar: Infecciones respiratorias agudas: ¿Qué hacer ante síntomas graves?



Actualmente, los usuarios de implantes cocleares pueden llevar una vida prácticamente indistinguible de la de aquellos con audición normal.



La tecnología moderna les permite someterse a exámenes médicos, como resonancias magnéticas de alta potencia, conectarse con dispositivos móviles y disfrutar de una experiencia de sonido completa en 360°.



El implante coclear, a menudo llamado "oído biónico", ofrece una solución vital para aquellos con pérdida auditiva severa o profunda al reemplazar la función del oído interno, específicamente la cóclea.



Este dispositivo consta de dos partes: un procesador de audio externo que convierte las señales acústicas en eléctricas, y una parte interna que estimula eléctricamente la cóclea y las fibras del nervio auditivo.



Lea también: ¿Por qué las muelas del juicio tienen ese nombre?



“Es un invento excepcional porque ha venido para cambiar la vida de personas que pensaban que no había solución para su problema auditivo. Es revolucionario porque se puede recuperar un sentido tan importante como la audición. A través del oído aprendemos a hablar y a adquirir gran parte de nuestro aprendizaje”, afirmó Lina Rubio, Soporte Clínico de la Zona Norte de MED-EL.



Entre las curiosidades sobre los implantes cocleares se encuentran su diminuto tamaño, su papel en la mejora de la vida educativa y laboral, y la necesidad de un enfoque colaborativo para garantizar el éxito del proceso de implantación.



Temas relacionados

pacientes

El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.
Organización para la Excelencia de la Salud



¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano