Infecciones respiratorias agudas: ¿Qué hacer ante síntomas graves?

Expertos aseguran que son importantes las vacunas que se tienen para la prevención de estas enfermedades.
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratorias Crédito: Freepik

El médico Infectólogo Carlos Álvarez hizo un llamado a los colombianos a estar atentos a las infecciones respiratorias agudas que por esta época se presenta en el país, tras la muerte del cadete Christopher Blanco, quien resultó con una enfermedad respiratoria como la influenza H3N2 y que tiene afectados a 268 estudiantes más.

El experto aseguró que esta enfermedad detectada en la Escuela Militar José María Córdoba, está relacionado con uno de los virus respiratorios que normalmente circula en esta época del año en la ciudad de Bogotá y varias ciudades a nivel nacional.

Los virus respiratorios son varios como la influenza, el sincitial respiratorio, el virus causante de la covid-19, SARS-CoV-2 , el adenovirus o el mastadenovirus, los cuales pueden causar infecciones leves, moderadas o casos graves en personas sanas como es el del joven y que es desafortunado, porque el virus de la influenza especialmente uno con un apellido sofisticadio como el H3N2, puede causar infecciones importantes y en menos de 48 horas puede llevar al fallecimiento de una persona, esto no es usual, pero en algunos casos puede llevar a una infección grave de los pulmones incluyendo lo que técnicamente se conoce como una pulmonía o falla respiratoria”, indicó.

Lea más: Gobierno entregará más de dos millones de vacunas contra la covid-19

El médico señaló que los profesionales de la salud deben estar muy atentos, porque estos virus respiratorios tienen los mismos síntomas por lo que se debe tener en cuenta medidas preventivas como el distanciamiento físico y el uso del tapabocas.

“No es tan fácil diferenciar el tipo respiratorio por los síntomas, es por eso que como ciudadano lo más importante es identificar los signos de alarma del resfriado o gripe que podemos tener”, sostuvo.

Álvarez explicó que dentro de estos síntomas se encuentra una fiebre que persista, teniendo en cuenta que no es usual que un virus respiratorio genera fiebre por más de tres o cinco días.

“Si esto ocurre es síntoma de que algo está pasando y también que se tenga dificultad para respirar que es cuando la persona empieza a ahogarse,o agitarse con mayor frecuencia en las actividades cotidianas esto es anormal que nos indicaría que esta infección respiratoria se estaría complicando con algo más grave”, manifestó.

Le puede interesar: Ordenan a MinSalud cancelar reajustes de presupuestos máximos de las EPS

El médico fue enfático en señalar que en estos momentos es cuando se necesitan tener en cuenta las medidas de prevención.

“Una de ellas es el uso del tapabocas en caso que tenga síntomas porque no sé qué virus es el que los esté causando y al usarlo prevenimos el contagio a otras personas”, explicó.

Afirmó que si las personas tienen riesgo de complicarse se debe estar mucho más atentos a los síntomas.

“Si tengo alguna condición de riesgo y complicarme como enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades del corazón con más de 60 años debo usar tapabocas especialmente si vamos a espacios pocos ventilados para evitar el contagio”, recalcó.

El experto dijo además que son importantes las vacunas que se tienen para la prevención de estas enfermedades.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.