Buscan regular nuevamente la cirugía plástica en Colombia

En el país cada vez son más preocupantes las cifras de personas que mueren en los quirófanos en medio de cirugías plásticas.
La paciente murió horas después de realizarse un procedimiento quirúrgico estético
La familia advierte de varias presuntas inconsistencias durante el proceso pos operatorio y pide a las autoridades investigar a fondo para que se esclarezca el hecho. Crédito: Ingimage

De acuerdo con un informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por sus siglas en inglés), Colombia ocupa el séptimo lugar entre los países donde más procedimientos quirúrgicos estéticos se realizaron a nivel mundial, con un total de 346.140. Los primeros tres lugares de ese escalafón fueron para Estados Unidos, Brasil y Japón.

De acuerdo con la Isaps, el primer lugar en cuanto a esos procedimientos que más se practican en Colombia se encuentra la liposucción; le sigue el aumento de senos, la abdominoplastia, lipoinyección glútea, y por último la blefaroplastia.

Sin embargo, aunque Colombia es elegido por extranjeros para adelantar el llamado 'turismo médico', la ausencia de regulación de la cirugía estética sigue siendo un riesgo para las personas que quieren realizarse una cirugía de este tipo y que en últimas terminan arriesgando su vida en manos de falsos cirujanos o sin esta especialidad.

Contexto: Colombia, entre los países del mundo que más realiza cirugías estéticas

Por lo tanto, aunque en el Congreso de la República se han hundido cuatro proyectos de ley que buscaban regular los procedimientos de cirugía estética en el país, otra 'carta' vuelve a ser lanzada en el Capitolio para hacerle frente a esta problemática.

Es por ello que desde la bancada del Centro Democrático radicaron un proyecto de ley que busca la regulación de los procedimientos estéticos en Colombia.

No es justo que con un curso express una persona vaya a realizar procedimientos quirúrgicos. Es necesario regularlo y vamos a hacerlo con sanciones. Tiene que priorizarse la calidad en el trabajo del cirujano, los insumos y la seguridad de la paciente. ¡No queremos más muertes a causa de cirugías plásticas!”, dijo Jairo Cristancho, representante a la Cámara, uno de los autores del proyecto de ley radicado.

Lea también: Nueva investigación a cirujano Ricardo Urazán por muerte de paciente

El congresista considera que la falta de regulación de esta especialidad en Colombia se constituye en un riesgo creciente para la población, por lo que se hace urgente fortalecer desde el Gobierno procesos de regulación, verificación y sanción en torno a los procedimientos estéticos.

Por lo tanto, el proyecto de ley radicado en el Congreso tiene como objetivo tanto regular la práctica de los procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos, así como el establecimiento de las disposiciones relacionadas con insumos, medicamentos y sus registros aplicados a los pacientes con el fin de proteger la salud y la vida.

El parlamentario del Centro Democrático también advirtió un creciente fenómeno en el país de “cursos rápidos” o express, donde por medio de breves cátedras un gran número de médicos generales sin especialización en cirugía plástica certifican su supuesta capacidad para adelantar procedimientos de este tipo, generando daños irreparables en pacientes o en muchos casos hasta la muerte.

Le puede interesar: Tras procedimiento estético, la 'tía Laisa' terminó con aceite de avión en sus glúteos

De igual modo, el proyecto de ley establece y regula: "Las condiciones para la realización de procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos, los estándares y condiciones mínimas exigidas a los Prestadores de Servicios de Salud y cirugía plástica y el control en la publicidad, promoción y patrocinio de este tipo de procedimientos".

Por último, las personas que adelanten procedimientos médicos o quirúrgicos con fines estéticos sin el cumplimiento de los requisitos establecidos, la ley plantea multas de hasta dos mil quinientos (2.500) salarios mínimos mensuales vigentes y suspensión del ejercicio profesional hasta por un término de quince (15) años. Sumado a lo anterior, se fija que el dinero de las sanciones en esos casos sea utilizado para realizar cirugías reconstructivas a las personas víctimas de quemaduras.

Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.