Alopecia en Colombia: ABC de tratamientos efectivos a calvicie en hombres

El estrés, la mala alimentación, esfera mental, actividad física y cambios hormonales pueden llevar a la calvicie.
Alopecia en Colombia: ABC de tratamientos efectivos a calvicie en hombres
Tenga en cuenta los tratamientos para la alopecia. Crédito: Pixabay License

La caída o perdida de pelo se le denomina alopecia, comúnmente conocida como calvicie. Las estadísticas mundiales de calvicie dicen que, a partir de los 25 años, uno de cada cuatro hombres ha sufrido o comenzará con este problema.

Por encima de los 50 años, la mitad de los hombres son calvos y en la vejez la cifra aumenta a un 98 %. No hay estadísticas tan precisas en Colombia, sin embargo, los países con mayores índices de alopecia son: República Checa (42.79%) España (42,6%) y Alemania (41,24%), según un estudio.

De acuerdo al doctor Sebastián Londoño, médico capilar de la clínica Mediarte Medical Center, si se observa la evolución de alopecia en Colombia es posible que se dé un alza a pesar de no contar con cifras estadísticas, determinados por la dinámica social exacerbada por factores de estrés, la mala alimentación, esfera mental, actividad física y cambios hormonales.

A la hora de buscar una solución a la calvicie pueden aparecer muchas dudas alimentadas por desinformación ya que gran parte de la población considera que esta patología no tiene remedio. Sin embargo, desconocen los avances científicos que ha tenido la medicina habiendo hoy en día diversos tratamientos aprobados por la FDA.

Sobre el tema, Andrés Martínez, gerente de la clínica Mediarte, dijo que uno de los más efectivo es el trasplante capilar por técnica FUE (Follicular Unit Extraction) que consiste en la extracción y posterior implante de unidades foliculares desde la parte posterior de la cabeza a las zonas afectadas por la alopecia. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que se realiza con anestesia local y los resultados son naturales y perduran casi que toda la vida.

El tratamiento controlador se basa en medicamentos bloqueadores de la hormona DHT que pueden ser tópicos u orales, que se dan por ciclos dependiendo el grupo etario y comorbilidades de cada paciente. A su vez se pueden combinar con tratamientos restauradores, uno de ellos de uso multidisciplinario conocido como plasma rico en plaquetas y de allí un sinnúmero de cocteles aplicados bajo técnicas de mesoterapia capilar, micro agujas o aparatología, permitirán un control y restauración capilar que marcara en resultados funcionales y estéticos.

Las zonas donde definitivamente ya se perdió la totalidad del folículo, queda determinada a evaluar un implante capilar ya que no todas las personas son candidatas para este tipo de procedimiento. Si desea mayor información visite https://mediarte.co/


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.