Zuluaga: es delicado vender Isagén a una compañía con una reputación dudosa

El director del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga cuestionó que la compañía canadiense Brookfield haya sido acusada de pagar a funcionarios para ganar permisos de construcción en Brasil.
Archivo La FM
Crédito: La FM

“El solo hecho que haya un solo participante es motivo suficiente para no desarrollar el proceso, no hay subasta, ahí hay un problema legal, se puede incurrir en un detrimento patrimonial de la Nación. Y si es una empresa que tiene ese riesgo reputacional todavía mucho más delicado para el Gobierno”, aseveró Zuluaga.

El dirigente político fue enfático en resaltar que un gran porcentaje del país no está de acuerdo con que se venda Isagén y le hizo un llamado al Gobierno para escuchar la voz de los colombianos y no adelantar un proceso con soberbia.

“No es el momento para pensar en que se debe vender un activo como Isagén, es el momento más inoportuno; Sobre todo porque la razón final es que el Gobierno tiene un problema fiscal muy serio y no le ha dicho la verdad al país”, afirmó Zuluaga.

Así defendía Óscar Iván Zuluaga la venta de Isagén

Zuluaga agregó que “ya anticipamos una demanda hace mucho tiempo ante el Tribunal de Cundinamarca y hemos estado muy en desacuerdo y por supuesto si el Gobierno insiste eso podría tener consecuencias legales y jurídicas que el partido estará en la obligación de ejercerlas”.

El director del Centro Democrático hizo hincapié en que no es solo su colectividad la que no está de acuerdo, sino que hay varias voces ciudadanas de organizaciones civiles, sindicales que también advierten estos riesgos y que el hecho de que haya un solo participante le va representar al país un detrimento patrimonial en el valor de venta.

Le hacemos un llamado al Gobierno para que suspenda este proceso y reconozca que las condiciones del país son adversas si se procede a vender un activo como lo es Isagén”, puntualizó Zuluaga.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.