Breadcrumb node

Vicky Dávila propone reducción del gasto, fusión de ministerios y acabar con la ‘Paz Total'

La periodista y precandidata, Vicky Dávila, cuestionó los gastos del presidente Petro, habló de 'Paz Total' y recorte del gasto para 2026.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 22, 2025 - 16:31
Vicky Dávila propone reducción del gasto, fusión de ministerios y acabar con la ‘Paz Total'
Participación de Vicky Dávila en el foro 'Están listos para gobernar? La Gran Colombia Interroga’.
RCN Radio / Víctor Castro Gómez

En el marco del foro 'Están listos para gobernar? La Gran Colombia Interroga’, la precandidata presidencial Vicky Dávila, aseguró que la reforma tributaria propuesta por el presidente Gustavo Petro es para comprar las elecciones de 2026, "por eso esa reforma se tiene que hundir".

En materia fiscal, advirtió que se debe hacer un “recorte del gasto” para evitar que el dinero lo sigan “despilfarrando”. Además, confirmó que se debe hacer la “fusión de unos ministerios y unas entidades”, en lo que ya estaría trabajando junto a su equipo de campaña.

Lea también: Katherine Miranda advierte presunta falsedad en documento público por parte del presidente de la Cámara

Una cirugía, pero muy responsable, va a ser drástica, pero responsable, y recuperar la confianza inversionista va a ser fundamental. Así como tener y poner en marcha un plan de crecimiento que incluya infraestructura, construcción, vivienda, comercio, turismo, minería. Así nosotros podemos sacar esta economía adelante y que crezca de la mano de la empresa privada y del emprendimiento teniendo créditos, acceso al crédito”, enfatizó Dávila.

Para la periodista, es indispensable recuperar la seguridad y mejorar el sistema judicial, mediante el uso de la Inteligencia Artificial, y aseguró que, de llegar a la Presidencia, acabaría de forma inmediata con la llamada 'Paz Total', para "que los criminales vuelvan a ser capturados y llevados ante la justicia y extraditados a los Estados Unidos".

“Hay que respetar los derechos humanos, pero hay que recuperar la autoridad y la fuerza legítima del Estado sin complejos y sin abusos (...) trabajando con los alcaldes, por ejemplo, al alcalde de Bogotá (Carlos Fernando Galán) lo han dejado solo. ¿Por qué Bogotá está más insegura? Porque al alcalde lo dejaron solo, porque no le mandan pie de fuerza, porque no tiene presupuesto, porque no hay tecnología, porque hay cámaras, pero muchas están dañadas. Hay que trabajar con los alcaldes, hay que trabajar también con la justicia en un plan de choque contra la impunidad”.

La precandidata propuso ligar la carrera técnica, tecnológica o profesional, al primer empleo que se pueda dar mediante alianzas con empresas público-privadas. 

“Lo primero es quitarnos la barrera o la tara de la cabeza de que todos tenemos que ir a estudiar cinco años. La verdad es que hay muchas áreas del conocimiento, programas que permiten que, en un año, un joven pueda ser experto en Inteligencia Artificial o pueda ser programador, o pueda ser bilingüe, o pueda ser experto en atención de público, en sectores turísticos, entonces tenemos que abrir la mente y entender que esas carreras técnicas no tienen porqué ser pordebajeadas”.

Así mismo, Dávila aseguró que el personal técnico debe regresar a entidades como la ANLA, la ANI, al Ministerio de Medio Ambiente, “porque hoy estamos en manos de gente que no toma las decisiones de manera técnica, sino porque tiene una concepción ideológica de izquierda (...) si nosotros somos gobierno, nosotros sí vamos a explorar y a explotar más petróleo. Nosotros no vamos a dejar que el petróleo se pudra debajo de la tierra mientras los niños aquí se mueren de hambre, mientras los jóvenes no pueden estudiar, mientras el sistema de salud está jodido”.

Le puede interesar: Caso UNGRD: Interpol emitió circular roja contra Carlos Ramón González

Su participación en el foro, la cerró con un duro señalamiento hacia los gastos del presidente Gustavo Petro, al asegurar que, hasta mayo, “se echó al bolsillo $7.700 millones en viáticos. ¿Les parece poco? (...) O por ejemplo, se gastó $23.000 millones en mantenimiento de sus casas privadas. ¿Eso no es despilfarro?”, concluyó Dávila.

Fuente:
Sistema Integrado de Información