Vicky Dávila inscribe "Valientes" para la presidencia

Aseguró que su movimiento "no es un partido político", sino un comité impulsor de firmas.
Vicky Dávila
Vicky Dávila, candidata presidencial. Crédito: Colprensa

La precandidata presidencial Vicky Dávila inscribió este martes ante la Registraduría Nacional del Estado Civil su movimiento Valientes, un comité que se encargará de recolectar firmas, con un fuerte llamado a la valentía y la unidad para sacar a Colombia adelante.

Dávila manifestó que determinó nombrar al comité recolector de firmas "Valientes", con la convicción que hoy más que nunca se necesita ser valiente para sacar a Colombia adelante.

Lea aquí: Registrador “se está equivocando gravemente” por no publicar calendario electoral para consulta popular: Gobierno

Aclaró que "Valientes" no es un partido político, sino un comité impulsor de firmas y su función será la de recoger firmas en las calles para inscribir a la candidata.

La precandidata presidencial deberá entregar por lo menos 670.000 firmas válidas el próximo 17 de diciembre para poder inscribirse oficialmente como candidata presidencial.

Reiteró que su campaña tiene como uno de los objetivos luchar para recuperar la seguridad y proteger la democracia y la libertad en el país.

"Hacemos un llamado a la unidad de los colombianos para que todos los valientes estén juntos y unidos en una misión de grupo y equipo", señaló.

Le puede interesar: Consulta popular en vilo: Registrador elevará consulta ante el Consejo de Estado sobre el decretazo

Igualmente manifestó que hoy comienza una nueva historia con humildad, determinación y firmeza y un trabajo en equipo que no tiene ataduras, pero que valora el aporte de todos.

A partir de ahora el movimiento iniciará la recolección de firmas para consolidar la candidatura de Dávila, el cual buscará superar el millón de firmas, como una demostración del respaldo popular.

Dicho comité está compuesto por personajes como Sandra Suárez, una de las voceras, suma más de 25 años de experiencia en sostenibilidad, transformación digital, y asuntos públicos, además de haber sido ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.