Uso del glifosato contra cultivos ilícitos desata dura crítica de César Gaviria

Aseguró que ese químico representa un riesgo para las comunidades y que además tiene un costo muy alto para el país.
César Gaviria Trujillo, expresidente de la República y jefe del Partido Liberal
César Gaviria Trujillo, expresidente de la República y jefe del Partido Liberal Crédito: Colprensa

El expresidente César Gaviria Trujillo, criticó que el Gobierno Nacional esté retomando el uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos, aseguró que ese químico representa un riesgo para las comunidades y que además tiene un costo muy alto para el país.

A través de un comunicado, Gavirira señaló que “el Gobierno no quiere tener en cuenta la evidencia científica e internacional que demuestran a las claras y de manera arrolladora, que el glifosato produce cáncer. Es el mismo material con el cual se produce el roundup, con el que se elimina la maleza en la mayor parte de los cultivos del mundo”, resalta el documento.

Le puede interesar: Efectos de reducción de jornada laboral se sentirán en una larga transición: Uribe

En ese sentido, citó algunas decisiones judiciales en Estados Unidos contra la multinacional Monsanto, que ha tenido que pagar en años anteriores millonarias indemnizaciones a personas y trabajadores que se enfermaron de cáncer por causa de este químico.

De otro lado, mencionó las altas cifras de dinero que cuesta erradicar cada hectárea de coca y añadió que “se estima que el costo de eliminación de cada hectárea por este sistema es del orden de US 70.000, una suma astronómica cuyo valor total depende del número de hectáreas a asperjar. Según un estudio realizado por la Universidad de los Andes Para solo 10.000 hectáreas costaría US 700 millones de dólares. Son US 70.000 por hectárea”.

El expresidente César Gaviria también cuestionó el programa de monitoreo y atención de reclamos exigido por la Corte Constitucional y aseguró que allí fueron asignados La Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Instituto Colombiano Agropecuario y Fonvivienda, “entidades que no tienen una presencia territorial muy amplia, lo que puede perjudicar el correcto monitoreo del programa”.

Lea ademas: Carrillo se defiende de los señalamientos de la procuradora Margarita Cabello

Adicionalmente, sostuvo que en la selección y priorización de territorios para la aspersión aérea, “el Gobierno excluyó a los Parques Naturales pero no a los territorios de comunidades indígenas o negras, los cuales tienen la misma importancia en términos ambientales”.

Finalmente, recordó que informes anteriores han recomendado al país impulsar la restitución de tierras y el reemplazo de cultivos dando apoyo a los campesinos, puesto que ese proceso además de ser más humano, es diez veces más económico que la aspersión aérea.


Temas relacionados

Centro Democrático

Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados

Juan Sebastián Abad se defendió ante denuncias por supuestos malos manejos durante su alcaldía.
Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados



Paro en Bogotá: en el Congreso piden cuentas al alcalde Galán por medidas contra motociclistas

Aseguran que estas medidas no le sirven a Bogotá y lo único que hacen es ocasionar caos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero