Sindicato USO acepta que invirtió $600 millones para apoyar a Petro, pero que la campaña no sabía

Cesar Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera, se refirió a la presunta financiación irregular de la campaña del presidente Gustavo Petro.
Cesar Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera USO
Crédito: Collage

La investigación sobre presuntas irregularidades en la financiación de la campaña 'Petro presidente 2022' ha ganado más atención en el Consejo Nacional Electoral (CNE), después de que varias denuncias surgieran sobre posibles gastos no reportados e ingresos de fondos ilegales.

Le puede interesar: Petro dejaría que se hundan reformas y las haría con decreto

Uno de los últimos desarrollos en este caso es la revelación de un posible aporte por parte de la Unión Sindical Obrera (USO). Según los directivos de este sindicato, se invirtieron $600 millones en las actividades políticas de la mencionada campaña presidencial.

César Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), aseguró en entrevista con La FM que la organización sindical realizó este aporte para respaldar las actividades de la campaña de Gustavo Petro.

Loza explicó que estos fondos no ingresaron directamente a la campaña ni al partido político, sino que se destinaron específicamente al pago logístico de eventos políticos relacionados con la campaña.

"La asamblea de delgados aprobó destinar hasta 600 millones para aprobar candidatura de Petro a presidencia, pero nuestro sindicato no giró un peso a la tesorería nacional, cuentas nacionales o regionales de la campaña", declaró Loza.

En ese sentido, aseguró que esta no es la primera vez que la USO hace este tipo de aportes: "El sindicato, como en otras ocasiones, ha apoyado candidaturas alternativas, tenemos 28 subdirecciones a nivel nacional con presencia de la industria petrolera, y con los compañeros, comunidades, familias, se hizo el llamado para promover esa candidatura, lo hicimos en la autonomía del sindicato".

Para explicar esta decisión, Loza aseguró que: "Hicimos lo mismo en la segunda vuelta apoyando a Santos, apoyamos el plebiscito. Por política nuestra no entregamos plata a campañas o plata a candidatos".

Sobre cómo se invirtió este dinero, el líder sindical aseguró que se usó para pagar transporte, alimentación, hidratación, alojamiento, gorras, camisetas, volantes, entre otros elementos de campaña, pero aseguró que "Petro ni nadie de su campaña sabían de este dinero".

Por tal razón, dijo que tienen los documentos que explican cómo se gastaron esos recursos: "Si somos requeridos, estamos dispuestos e a entregar información", dijo Palma, quien también precisó que ese dinero se utilizó una semana antes de la segunda vuelta presidencial.


Polémica y posibles consecuencias legales

Sin embargo, esta explicación ha generado polémica, ya que se argumenta que podría ser utilizada como una excusa para no haber registrado adecuadamente este dinero en el aplicativo cuentas claras. Si se confirma esta omisión de información, se estaría incurriendo en el delito de violación de los topes de campaña, lo que podría acarrear serias consecuencias legales.

Particularmente, se ha señalado que la campaña del actual presidente, Gustavo Petro, está al borde de superar el límite máximo permitido de gastos. Esto podría implicar repercusiones legales para Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, quien fungió como gerente de la campaña ‘Petro presidente 2022’.

El artículo 369B del Código Penal establece claramente las sanciones para quienes administren los recursos de una campaña electoral que excedan los topes establecidos por la autoridad electoral. De ser hallados culpables, podrían enfrentar penas de prisión de cuatro a ocho años, multas equivalentes al valor excedido e inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas.

Le puede interesar: ¿Reforma a la salud del Gobierno Petro está embolatada?

En medio de estas investigaciones en curso, el escrutinio sobre la financiación de la campaña 'Petro presidente 2022' continúa, y las implicaciones legales podrían ser significativas para aquellos involucrados.

Escuche la entrevista completa



Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.