Uribe se reúne con bancada del Centro Democrático y pide cuentas por resultados electorales

A puerta cerrada se llevará a cabo dicho encuentro.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: AFP

La bancada del Centro Democrático se reunirá este jueves, a puerta cerrada con el expresidente Álvaro Uribe Vélez para hablar de los resultados obtenidos en las pasadas elecciones regionales.

Para Uribe, lo ocurrido el domingo pasado fue una completa derrota y así lo reconoció en su cuenta de Twitter: “Perdimos, reconozco la derrota con humildad. La lucha por la democracia no tiene fin”.

Es por esto que el exmandatario le pedirá cuentas a cada uno de los parlamentarios tras el poco acompañamiento que tuvieron en las urnas, especialmente en lugares en donde la victoria se veía muy clara.

Cada legislador expondrá ante sus compañeros y ante las directivas del partido cuál fue la estrategia que se utilizó para conquistar los votos de la ciudadanía.

Esta reunión fue convocada en medio de la crisis y fuerte división que hay al interior del partido, en la que unos y otros se culpan por la derrota en varias regiones del país, especialmente en departamentos como Antioquia y ciudades como Medellín.

Algunos dirigentes han culpado a la senadora Paola Holguín de lo ocurrido con Alfredo Ramos. Sin embargo, la propia congresista le cantó la tabla a quienes la señalan de ser la responsable y les advirtió: “No busquen el muerto río arriba, porque no puede ser que cada cuatro años pierden y la culpa es mía”.

Le puede interesar: “No hay territorio vedado para las Fuerzas Militares": ministra del Interior

A la reunión el Centro Democrático también se espera la asistencia de algunos ministros para poder coordinar detalles de la agenda legislativa que se discute en el Congreso, y hablar de las iniciativas que la colectividad piensa impulsar a partir de marzo del próximo año.

Algunas fuentes del uribismo informaron que existe la posibilidad de que el presidente Iván Duque asista al encuentro de su partido en horas de la tarde. Sin embargo, su visita aún no está confirmada y en su agenda pública tampoco está previsto por ahora.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.