Uribe pone 10 condiciones para apoyar los diálogos de paz

Una vez más el expresidente señaló que el plebiscito es una trampa para el país y que se debe hacer una Constituyente o un referendo.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El senador y expresidente Álvaro Uribe fijó sus posiciones frente al proceso de paz en ma plenaria del Senado, en donde se discute en último debate el denominado plebiscito por la paz, mecanismo que servirá para refrendar los acuerdos de La Habana.

Uribe, respondió a quienes asegura que el Centro Democrático quiere sustituir a Humberto de la Calle en la negociación; dijo que esa afirmación no es cierta, pero que a su partido le importa que no se vaya a pactar una paz con impunidad.

Reiteró que su colectividad no está en contra de la paz, pero sí por ejemplo, que los máximos cabecillas de las Farc tengan posibilidad de participar en política y de no pagar sus crímenes atroces.

En su intervención, dio a conocer algunos puntos que, para él, sería la ruta para dar transparencia y seguridad a los diálogos de paz.

-Plebiscito para la paz

“Ya están pensando en el mecanismo de refrendación como este plebiscito y aun no sabemos qué es lo que se va a refrendar. No apoyar el plebiscito no significa que no queramos la paz. Estamos de acuerdo con la refrendación entendida como la incorporación del verbo discernir y el sustantivo discernimiento. Hay que refrendar permitiendo una separación de los temas y no englobando en una sola pregunta la paz. Hay que revisar un umbral razonable y no del 13%. Hay que garantizar la legitimidad del proceso de paz y evitar que se revivan a futuro casos como lo ocurrido con lo del M-19. No nos digan que votar No en el plebiscito o abstenerse es querer la guerra. Proponemos un plebiscito diferente, un referendo o una Constituyente restringida donde haya discernimiento y posibilidad de discutir lo acordado. Este mecanismo del plebiscito para la paz está amarrado”.

-No a las facultades extraordinarias al presidente Santos

“Se le otorga al presidente facultades ilimitadas para reformar, con la excusa de la paz, todos los asuntos del Estado. Algunos le llaman ley habilitante. No estamos de acuerdo con eso”.

-No a la impunidad para las Farc

“No exigimos cárcel para los guerrilleros rasos. Exigimos cárcel para los guerrilleros responsables de delitos atroces. Nosotros proponemos al gobierno que examine con las Farc unas condiciones de reclusiones penitenciarias, así no sea en cárceles ordinarias”.

-No a la elegibilidad política

“Nosotros queremos la paz, pero no nos parece conveniente la elegibilidad política de los responsables de delitos de lesa humanidad y de graves crímenes de guerra. No creemos que sea conveniente para el país que en aras de la elegibilidad política de las Farc se le de el alcance al secuestro y narcotráfico de delitos conexos con el delito político. Eso da mal ejemplo a la democracia que a través del delito se premie con elegibilidad”.

-No al Tribunal de Justicia Especial

“Se está sustituyendo la Constitución en un tema esencial que es un órgano del poder público. Proponemos que se reconozca la justicia transicional para un actor político unilateral como las Farc y que no sean incluidos civiles y militares en ese tribunal de justicia especial. Porque el pueblo colombiano ha sido victima de las Farc y la Fuerza Publica han protegido al pueblo. Se debe sustraer de ese tribunal a los civiles y militares”.

-Concentración de las Farc

“Hemos dicho que los colombianos tendrían más confianza en la paz si las Farc se concentrara en una zona del país, se permitiera la vigilancia efectiva de que están cumpliendo con la promesa de no delinquir. Lo que no podemos aceptar y estamos en desacuerdo es la propuesta de las Farc de fracturar la soberanía con el pretexto de la concentración”.

-Preocupación por las víctimas

“Los delitos más visibles han disminuido pero no han disminuido por la acción del Estado sino por la tregua de las Farc. Ha aumentado el narcotráfico, la extorsión y el control territorial. No han entregado a los menores que tienen en sus filas. Proponemos que hay que garantizar para la reparación de las victimas que las Farc entregue el dinero producto de su accionar ilegal".

-Protección a la empresa privada

“Queremos una paz con un modelo de economía privada solidaria e incluyente. Las zonas de reservas campesinas al limitar la comercialidad de los bienes inmuebles que están en su interior afecta y paraliza los proyectos empresariales. Creemos que hay que integrar y no separar en odio de clases a los campesinos con los empresarios. La empresa privada incluyente es lo único que supera la pobreza y la informalidad. No se debe permitir estrangular a la empresa privada porque muchas de las clausulas contenidas en los acuerdos con las Farc generan ese riesgo”.

-No negociar el Estatuto de la Oposición con las Farc

“No hay que negociar eso con las Farc. A mi me hizo oposición Serpa, Robledo y muchos. Hay que negociar esto con la oposición que está dentro de la democracia y no con quienes están delinquiendo".

-No a la socialización de los medios de comunicación para las Farc

“Queremos la paz y creemos que los medios deben estar al alcance de todos, pero nos genera pánico. Chávez lo hizo porque generó mordazas a los disidentes. Tenemos derecho a llamar la atención sobre ese riesgo".

Este miércoles seguirá la discusión y posterior votación del plebiscito por la paz en último debate.

Federico Gutiérrez

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.
Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero



Nace una nueva coalición: terminó la cumbre entre Álvaro Uribe y César Gaviria

La erradicación de la pobreza, fue uno de los temas centrales de la reunión.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026