Sin acuerdo terminó histórica reunión entre Uribe, Petro y Farc sobre la JEP

Aumentar el número de magistrados para esa jurisdicción, el común denominador del encuentro.
Reunión Álvaro Uribe, Farc y Gustavo Petro
Más de 9 horas duró la reunión entre Álvaro Uribe, Gustavo Petro y los voceros de las Farc para lograr un acuerdo sobre la JEP.

Más de 9 horas duraron las deliberaciones entre los voceros de los partidos políticos para lograr un acuerdo sobre el proyecto que crea un tratamiento diferenciado para los militares en la Jurisdicción Especial de Paz.

Se trató de un encuentro histórico, liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el que estuvieron presentes Gustavo Petro, miembros del nuevo partido Farc como Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada y Victoria Sandino, además del Gobierno, senadores de la coalición y de la oposición.

Lea también: Reforma a la JEP tiene en negociaciones a Uribe, Petro y Farc

La reunión fue insólita, porque es la primera vez que los miembros de la ex guerrilla se ven cara a cara con el líder del Centro Democrático para hablar de paz. Sin embargo y pese a todos los esfuerzos, aún no se logra un acuerdo concreto que permita sacar adelante el proyecto.

El desistimiento de la creación de una nueva sala y la posibilidad de aumentar el número de magistrados de la JEP, podría ser una de las salidas. Al senador Uribe no le disgusta esta idea.

“Ese es uno de los puntos, tener unos magistrados que, por sus conocimientos y su origen, garanticen imparcialidad, otro de los puntos es que no puede ser que haya incentivo a que los militares se incriminen para evitar ir a la cárcel”, señaló Uribe.

El senador Armando Benedetti, quien estuvo presente en la reunión, dijo que ya hay algunos consensos que permitirían reconstruir el acto legislativo presentado inicialmente, para dejarlo de un solo artículo y que sea una ley estatutaria la que defina como sería la comparecencia de los uniformados ante la JEP.

“Cómo serán las salas, cómo serán los subrogados, cómo se escogerán esas personas, serán motivo de una ley estatutaria. Como lo estamos haciendo, se quitaría el peligro de que la Corte Penal Internacional actúe”, señaló Benedetti.

(Le puede interesar: Tumban proyecto que ampliaba periodos de alcaldes y gobernadores)

El senador Roy Barreras aseguró que el uribismo ya desistió de la creación de una nueva sala en la JEP, para abrirle paso a la ampliación del número de magistrados.

Está claro que ese intento de crear una JEP paralela no tiene viabilidad, se está trabajando en la posibilidad de reforzar la JEP con algunos magistrados nuevos que tuviesen otro origen y eso en consenso con todos es buen o y el reconocimiento de que la JEP es una autoridad legítima que cierra heridas y garantiza la paz, cierra la polarización”, manifestó.

El senador Carlos Antonio Lozada, de la Farc, destacó esta primera reunión con el expresidente Álvaro Uribe en la que, según él, el Centro Democrático reconoció la legitimidad de la JEP.

“Entendemos que el hecho de que quienes hemos estado enfrentado desde hace muchos años podamos reunirnos y en un ambiente pausado intercambiar opiniones acerca de cómo cimentamos la construcción de la paz, de por sí ya es una noticia muy importante para el país”, manifestó.

Sin embago, la Farc expresó que no aceptará ninguna modificación a la Jurisdicción Especial de Paz, ya que eso rompería los acuerdos suscritos en la negociación y les obligaría a presentar demandas ante la ONU y otros organismos internacionales.

El senador Álvaro Uribe reconoció que “están muy cortos los tiempos” y eso podría afectar seriamente el trámite de esta reforma que está proponiendo a la JEP, junto con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.