Una pelea muy extraña entre reconocidos periodistas del país

"Lamento mucho ver en lo que te has convertido: pasaste de ser el más brillante escritor de tu generación a un tuitero errático"
Alvaro García
Alvaro García Crédito: Redes

Una pelea muy extraña de colegas periodistas se está dando en las redes, extraña pero dura. Se atienden Álvaro García y Antonio Morales.

Escribe Morales:

El colega Álvaro García, quien fuera jefe de prensa de Uribe y su embajador en Argentina y gerente de RTVC con Duque, llega a la cima de su carrera ahora como director Nacional de Q'hubo, diario de grandes valores intelectuales, éticos y culturales.

Y le responde con todo Álvaro García:

Antonio, van algunas consideraciones sobre tu comentario: Q´Hubo es el segundo medio impreso con mayor alcance en Colombia, según la última versión del Digital News Report de Reuters 2023.

No se entiende que para ti, que has pregonado tu admiración por la gente humilde, este medio tan querido por millones de personas sea objeto de tu sarcasmo. Se nota en el fondo el asco y el desprecio que sientes por las personas de los sectores populares, y la verdad, no me sorprende.

Para mí no constituye ninguna vergüenza dirigir el medio líder en periodismo social y popular en Colombia. Lo que a mí me daría pena lucir dentro de mi carrera sería, por ejemplo, haber sido ser acusado y procesado por violencia sexual, como te ocurrió a ti.

Caso muy delicado del cual te salvó un gran abogado, Abelardo De la Espriella, amigo y defensor de Álvaro Uribe. Es decir que, al parecer, los uribistas son respetables y sí te sirven para que te defiendan de señalamientos de violencia y violación de mujeres.

Lamento mucho ver en lo que te has convertido: pasaste de ser el más brillante escritor de tu generación a un tuitero errático y desorientado. Prefiero quedarme con los bonitos recuerdos de cuando fuiste mi jefe y amigo, al comienzo de mi carrera.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.