Trinos de Gustavo Petro fueron catalogados como incitadores de violencia

El senador publicó varios mensajes en sus redes sobre los incendios en los CAI y los enfrentamientos con la Policía.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

El senador Gustavo Petro se convirtió en tendencia en las redes sociales luego de haber recibido duras críticas por los mensajes difundidos en su Twitter, sobre los hechos de violencia ocurridos en Bogotá y otras ciudades, por la muerte del abogado Javier Ordóñez luego de un procedimiento de abuso policial.

El congresista y líder de Colombia Humana se mostró de acuerdo con las manifestaciones ciudadanas y empezó a publicar varios mensajes en su cuenta personales.

Lea aquí: Policías no pueden olvidar jamás los límites en medio de operativos: Nancy Patricia Gutiérrez

La gente ha salido a los barrios a rodear los CAI para protestar contra la violencia y el asesinato policial. Se pensó que la pandemia dormiría al pueblo, hoy se ha reiniciado el movimiento popular”, indicó Petro.

En otro mensaje que publicó en su Twitter escribió: “Incendio de bus de Transmilenio en Bosa” y lo acompañó de una fotografía del vehículo incinerándose.

También publicaba imágenes de los CAI que estaban siendo quemados por actos de vandalismo: “Ha sido quemado el CAI del barrio Galán, en Puente Aranda, un barrio de la clase trabajadora. Arde el CAI de Techo en Kennendy, Bogotá”, entre otros.

Lea también: Senado aprobó conciliación de regalías sin artículo sobre fracking

El legislador también puso trinos denunciando nuevos casos de abuso policial en los que habrían resultado heridos algunos jóvenes durante las manifestaciones.

“En lugar de pedir disculpas, la Policía de Bogotá decidió disparar contra el pueblo bogotano. La reforma a la Policía ya no la para nadie. Una fuerza policial sumida en la defensa de los derechos humanos”, escribió.

Sin embargo, todos estos mensajes fueron rechazados por otros dirigentes políticos que lo acusaron de incitar la violencia en las calles.

La senadora Paloma Valencia dijo: “¿Qué clase de líderes son esos que incitan a la destrucción y a la violencia? Líderes que incitan al odio, a la destrucción, que incitan a que se ataque a la Fuerza Pública que es la que ha defendido a los pueblos de Colombia”.

Le puede interesar: Congreso avanza en una nueva regulación de la pólvora

La senadora Ruby Chagüi también escribió en su cuenta de Twitter: “Increíble que aquellos que se hacen llamar “líderes”, incentiven el caos, el odio y la violencia. Increíble la irresponsabilidad de Gustavo Petro. Su odio y resentimiento no tienen límites. Solo le interesa desestabilizar al país para sacar provecho politiquero. Bajo! Infame!”.

Incluso, parlamentarios de otros partidos como José Daniel López de Cambio Radical, rechazaron las actuaciones de Petro: “Los invito a revisar la cuenta de twitter de @petrogustavo en este momento. No hay mejores argumentos para explicar el peligro que él supone para la democracia y la paz en Colombia”.

Lea además: Policía hizo "uso indiscriminado de armas de fuego” en protestas: Claudia López

“Senador Petro: así le moleste y me mande su bodega, me ratifico: ud NO está informando. Está capitalizando políticamente el caos y el asesinato criminal de anoche. Iguala la protesta pacífica al vandalismo. ¡Política y piromanía no deben ir juntas!”, añadió López.

Los invito a revisar la cuenta de twitter de @petrogustavo en este momento.

No hay mejores argumentos para explicar el peligro que él supone para la democracia y la paz en Colombia.

Sin embargo, Gustavo Petro se defendió diciendo que lo único que está haciendo en sus redes sociales es informar sobre lo que está sucediendo en las calles durante la protesta ciudadana.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?