Transmilenio: El 94% de las mujeres se siente vulnerable por posibles casos de robo y acoso

Un estudio reveló que el 71% de las mujeres están de acuerdo con que siempre haya vagones exclusivos para la población femenina.
Transmilenio
Transmilenio Crédito: Colprensa

Un estudio universitario hecho en Colombia a 544 mujeres usuarias de TransMilenio reveló que el 94% de la población femenina se siente vulnerable cuando utiliza ese medio de transporte.

El análisis destacó que el 43% de las mujeres siempre se sienten inseguras cuando usan TransMilenio; el 27% algunas veces; el 24% casi siempre y el 5% casi nunca.

Paula Andrea Amaya, directora de investigación criminal de la universidad Manuela Beltrán, que hizo el estudio a 544 mujeres, señaló que "los resultados de la encuesta de percepción son esperables con relación a la situación de seguridad que se vive en este momento en la ciudad".

Le puede interesar: Restricciones de movilidad que se mantienen en Bogotá

La experta señaló que "TransMilenio es el principal transporte masivo de Bogotá, por tanto, el medio más utilizado por las mujeres, lo cual también lo convierte en uno de los escenarios o focos de diferentes tipos de delitos.

Principales miedos

El estudio indicó que el temor a la violencia y delitos sexuales, hasta la ansiedad por la seguridad personal, son los principales temores de las mujeres cuando usan ese medio de transporte. Así respondieron a la encuesta:

⦁ El 71% de las mujeres encuestadas expresaron su temor a la inseguridad o robo.
⦁ Acoso sexual: 23%
⦁ Intolerancia: 5%
⦁ Otro: 1%

La especialista indicó que "el robo es el mayor temor que experimentan las mujeres en el sistema de transporte masivo, y esto se debe a que el hurto es percibido como el delito más frecuente y que de alguna manera es más público o popular”.

Con el fin de afrontar esa problemática que se presenta con el principal medio de transporte de la ciudad, expertos en materia de seguridad han indicado que se deben crear alianzas y cooperación con empresas tecnológicas, para desarrollar sistemas de alerta temprana basados en Inteligencia Artificial (IA), que detecten patrones de comportamiento sospechoso.

También sugirió establecer áreas de refugio seguro en estaciones y paradas para que las mujeres puedan buscar ayuda, en caso de sentirse amenazadas o en riesgo de algún tipo.

Dijo que otra solución sería explorar soluciones de control de acceso biométrico para acceder al sistema de transporte, que incluya lectores de huellas dactilares o reconocimiento facial para poder ingresar al sistema.

Más información: Atacan a reconocido periodista y a su equipo en medio de una protesta en Bogotá

Finalmente, el 71% de las mujeres encuestadas se mostraron de acuerdo con que siempre haya vagones exclusivos para la población femenina, mientras que el 29% señaló que deben seguir siendo mixtos.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.