"Puedo mirar a cualquier víctima y hablar con la frente en alto": 'Timochenko'

El presidente del partido Farc dijo que pese a la traición de 'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich' el proceso de paz es irreversible.
Rodrigo Londoño (Timochenko), jefe del partido Farc
Rodrigo Londoño (Timochenko), jefe del partido Farc. Crédito: AFP

Rodrigo Londoño, quien era conocido en sus años de combatiente con el alias de 'Timochenko', aseguró que pese a la traición de los excomandantes de las Farc, 'Iván Márquez', 'El Paisa' y 'Jesús Santrich' el acuerdo de paz que se firmó con el Gobierno es "irreversible".

"Son un puñado de compañeros ilusos que con una proclama de lucha armada desfasada en el tiempo y en el espacio quieren ocultar sus propias equivocaciones", manifestó Londoño en entrevista con El País de España.

El otrora máximo comandante de la guerrilla de las Farc, habló sobre el nacimiento de su hijo, calificando el hecho como una de las alegrías más "grandes de su vida". Londoño aseguró que una de sus motivaciones es que su hijo Joan tenga un mejor país. Ese objetivo le parece alcanzable, pues dice que los seguidores han aumentado en los últimos meses.

Lea también: Uribe revela que su familia no quiere que siga en el Congreso

Sin embargo, fue enfático en decir que si el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), que él preside,no toma las decisiones correctas están peligro de desaparecer del mapa político.

El excombatiente reconoció que la guerrilla de las Farc cometió barbaries en todo el territorio nacional. Sin embargo, fue claro claro en defender sus ideales de guerra.

"Yo no me arrepiento, tengo la conciencia tranquila para mirar a cualquier victima y hablar con la frente en alto". El líder delpartido Farc explicó que está convencido que actuó en el marco de esa concepción y que aún tiene esperanza de cambiar a Colombia como cuando se unió al movimiento guerrillero cuando tenía solamente 17 años.

Lea también: Centro Democrático le sugirió al partido Farc cambiar su nombre

Finalmente, no dudo al decir que el panorama de incertidumbre al acuerdo por el rearme de las disidencias no detendrá lo alcanzado "porque el 95% de quienes se acogieron al acuerdo de paz siguen firmes en lo pactado".


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.