Denuncian a Susana Boreal por acoso laboral: exempleados afirman que fueron maltratados

Esta denuncia se dio luego que la representante confesara que consume marihuana todos los días.
Representante Susana Boreal
Susana Boreal, representante a la Cámara Crédito: Colprensa

Después de que se conociera la confesión de la representante a la Cámara, Susana Boreal, sobre su consumo regular de marihuana, varios de sus exempleados salieron a denunciar que fueron maltratados y acosados laboralmente por ella y su pareja, durante el tiempo de su campaña al Congreso.

Según afirmaron, la congresista les ofreció pagos y oportunidades laborales una vez resultara electa, promesas que nunca cumplió pese a ya tener más de seis meses en el cargo.

“Durante la campaña se nos prometió a muchos un pago, por mi parte tuve que renunciar a un trabajo y a mí semestre en la @UdeA para cumplir mi rol de secretario de campaña y asistente personal. Me pagaron 100 mil semanales hasta diciembre, cantidad por la que se me humillaba”, indicó Juan José Yela, uno de los denunciantes.

Lea también: Embajador de Colombia en México defendió a Susana Boreal: “soy usuario habitual de cannabis”

Agregó que “hoy me sigo recuperando, tanto de mi salud mental, física y financiera. Trabajo en un call center y con cada día más reportes negativos a data crédito, pues cuando me endeudé lo hice bajo la premisa de que iba a trabajar con ellos en la UTL, todos fuimos herramientas desechables”.

Sin embargo, esta no ha sido la única denuncia. Laura Matyas señaló que “ trabajé en la UTL de #SusanaBoreal, creí en ella. Me desilusioné. Me maltrataron a mí y a todos mis colegas. Lo de la marihuana y su vida amorosa no debería ser un tema. Pero lo de su falta de ética laboral sí”.

También habló en Twitter un usuario que se identifica como @elnegropress, quien dijo que laboró con la representante por Antioquia hasta hace tres meses, sin remuneración.

“Trabajé más de un año con la congresista electa y no recibí pago, porque ella decía que había que pagara primero los compromisos de campaña y hasta la fecha que renuncié, no hubo ningún dinero. Manchó mi dignidad, se burló de mí y de mi trabajo”, puntualizó.

A la serie de mensajes contra Boreal, que también confesó que fue diagnosticada con trastorno del especto autista, se sumó el abogado Daniel Briseño, quien con documentos afirmó que la congresista contrató en su Unidad de Trabajo Legislativo a su pareja, Christhian David Guzmán, que sin ser profesional, es quien tiene la mayor asignación salarial.

“La representante Susana Boreal le paga $9.280.000 mensuales al señor Christhian David Guzmán como Asesor en su UTL quien solo acreditó 5 semestres de ciencia política y 3 años experiencia laboral firmada por Gustavo Bolívar en una certificación irregular”, dijo el jurista.

Le puede interesar: Representante a la Cámara justificó el porqué fuma marihuana todos los días

Briceño agregó que “de forma sorpresiva el 7 de julio de 2022, el entonces Senador Gustavo Bolívar expidió esta certificación laboral donde le acredita más de 3 años de experiencia laboral como su “asesor político” entre el cinco de abril de 2016 y el 30 de junio de 2019. Aquí encontramos que solo se afilió al sistema de seguridad social hasta junio de 2019 (mes en el que acabó el supuesto contrato con Gustavo Bolívar) como UPC adicional y solo fue cotizante hasta que entró".

Lo anterior permite concluir, según Briceño, que Guzmán no trabajó con Gustavo Bolívar y le falsificaron la certificación laboral, o que sí trabajó pero nunca cumplió con la obligación de exigir cotizar a seguridad social.

Otras noticias

El secuestro que sepultó el proceso de paz de las Farc con Andrés Pastrana


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.