Representante a la Cámara justificó el porqué fuma marihuana todos los días

“Soy consumidora de marihuana, bastante regular, de hecho todos los días. Me encanta y no me da miedo decirlo”.

La representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Susana Boreal, sorprendió este jueves en la Audiencia Pública de Regularización del Cannabis de uso adulto, al confesar que “soy consumidora de marihuana, bastante regular, de hecho todos los días. Me encanta y no me da miedo decirlo”.

Minutos después, detalló que la usa de forma recreativa para liberar el estrés que le produce su trabajo como congresista y hasta como medicina cuando siente dolor de cabeza.

Lea también: Incautan más de 12.000 gramos de marihuana en El Dorado de Bogotá

“Es una realidad, lo hago en las noches, este trabajo tiene mucho estrés, lo disfruto muchísimo. Lo uso por recreación y también de manera medicinal, cuando tengo un dolor de cabeza y fumo marihuana a mí se me quita impresionante. Además, también está el extracto en góticas cuando uno está muy ansioso”, señaló.

Agregó que el enfoque prohibicionista que se le ha dado al cannabis, no ha logrado acabar con problemas como el narcotráfico, microtráfico, las bandas criminales y las ollas, por lo que lo mejor sería legalizarlo para reivindicar derechos como el de la recreación y el libre desarrollo de la personalidad.

“Que no se vea la marihuana como un asunto de adición o de enfermedad, sino como un asunto de salud pública, incluso se puede educar y enseñar a la gente, enfocarse en la prevención”, puntualizó.

Añadió que si se legaliza el cannabis, las investigaciones pueden ser mucho más profundas para descubrir todas las propiedades de esta planta que describió como “cualquier otra y que es ancestral”.

Le puede interesar: En carro ‘gemeleado’ del Inpec encuentran una tonelada de marihuana

“Yo reivindico el uso recreativo y el libre desarrollo de las personas. Es muy contradictorio que el tabaco es legal, el alcohol es legal, pero la marihuana no lo es y se ve con malos ojos, hay una estigmatización sobre esta planta y su uso. Es una transformación cultural muy importante que tenemos en nuestro país para dejar atrás tantos prejuicios morales que tenemos”, dijo la congresista petrista.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.