Subsidio a la nómina y a prima navideña pasa a sancion presidencial

La aprobación de este proyecto volvió a generar discusión en el Senado de la República.
Subsidio de nómina, Colombia
Subsidio de nómina en Colombia. Crédito: Colprensa

En medio de un fuerte debate, la plenaria del Senado de la República aprobó la conciliación del proyecto de ley que extiende la vigencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).

Esto significa que las empresas del país podrán seguir gozando, hasta marzo del próximo año, de un subsidio del 40 % de un salario mínimo para el pago de sus nóminas y la prima de los trabajadores de fin de año.

El senador David Barguil, ponente de la iniciativa que ya pasó a sanción presidencial, explicó además que: “los sectores de hotelería, turismo, gastronomía, actividades artísticas y de entretenimiento y recreación, no recibirán un subsidio del 40%, sino del 50% para los trabajadores”.

La norma también amplía al 50 % este subsidio cuando se trate de proteger a las mujeres trabajadoras y establece adicionalmente unas consideraciones para el pago de la prima.

Le puede interesar: Se abre paso el transfuguismo y la creación de un nuevo tribunal electoral

“Se establece con absoluta claridad la definición de que no se puede hacer ninguna modificación en el pago y que éste se debe surtir bajo las normas vigentes y no se podrá aplazar el pago de la prima de diciembre”, añadió.

Sin embargo, durante la sesión se presentó una dura discusión entre los congresistas, por una proposición que no fue acogida en el debate pasado que tenía el propósito de cobijar con este subsidio a las microempresas de menos de tres empleados.

El senador Armando Benedetti dijo que este proyecto solo beneficia a las grandes empresas del país.

Este Senado por cinco votos no aprobó la proposición de Rodrigo Lara para que la microempresa se viera beneficiada. La microempresa es el 20% de la fuerza laboral de este país y fue sacada por el mismo Senado de la República. De las 131.000 empresas que se van a beneficiar con esto, alrededor de 120.000 son empresas de Cundinamarca, Bogotá, Antioquia y Cali”, manifestó.

El senador Rodrigo Lara también cuestionó este proyecto advirtiendo que solo beneficia a unos pocos.

“Apenas 300.000 de ese millón 600.000 empresas lograron reactivarse, eso explica que Colombia es el país con la tasa de desempleo más alta de América Latina. El PAEF no llegó a más 132.000 empresas, el ministro Carrasquilla excluyó a las que no estuvieran al día en la PILA, cuando no podían por la crisis (…) y excluyó a todas las microempresas de este país. ¿Qué tipo de corazón tienen en el Ministerio de Hacienda?, ¿no sienten el dolor de miles de empresarios quebrados?”, sostuvo.

Lea también: "Aún no se ha dicho nada sobre mi salida del cargo": Mindefensa

El senador Gustavo Petro dijo que los verdaderos enemigos de la empresa privada son los de extrema derecha, que no quisieron acoger la propuesta encaminada a garantizar que este subsidio llegue a todas las micro y pequeñas empresas.

Una vez el proyecto sea sancionado por el Presidente de la República, podrán entrar en vigencia estas ayudas para que las compañías puedan mantener el empleo de millones de personas en medio de la crisis que ha generado la pandemia.


Temas relacionados




Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.