Sergio Fajardo, tras documento de Wikileaks: "Petro no ha podido digerir que no ganó"

El ex candidato presidencial respondió a los mensajes del senador, una vez se filtraron los cables.

Sergio Fajardo, ex candidato presidencial, se refirió en LA FM a los documentos que reveló Wikileaks, una vez fue detenido su jefe Julian Assange, según los cuales él no estaba dispuesto a hacer alianzas con nadie que estuviera en contra del entonces presidente Álvaro Uribe, en el año 2009.

"En ese cable dice lo que yo he dicho todas las veces de mi vida desde hace muchos años. Yo no soy uribista, ni antiuribista, nosotros tenemos que romper con esa idea en donde la vida solo puede ser estar con Uribe o en contra de Uribe. Respetamos a las personas, discutimos sobre las ideas", dijo el excandidato presidencial, quien recordó que enfrentó en los comicios referidos por Wikileaks a Juan Manuel Santos, quien entonces era el candidato de Uribe y asumió las riendas del país de 2010 a 2018.

Fajardo no se mostró sorprendido por el hecho de que sus conversaciones con funcionarios de Estados Unidos haya sido filtrada por Wikileaks, al tiempo que comentó los mensajes en Twitter del senador Gustavo Petro una vez se conoció el documento filtrado.

Lea también: La filtración de Wikileaks que señala cercanía de Sergio Fajardo con Álvaro Uribe

"Aquí una mentira de Fajardo. Con Mockus Y Garzón, previendo mi salida del Polo, propuse formar con la personeria de AD-M19, un partido que se acercara a mis inquietudes ambientalistas. Fui yo el que le puso el nombre de Partido verde, extrañamente me sacaron, ahora entiendo porque", escribió Petro.

"Un frente no antiuribista significa la aceptación del proyecto económico que Uribe, Santos y Pastrana han construido los últimos 20 años: el extractivista, el que prioriza sacar minerales fósiles y oro y que minimiza la producción y por tanto el empleo", agregó Petro, conocido el documento de Wikileaks.

"Es indudable que la invitación de Fajardo a votar en blanco, que impactó en un millón de sus electores que votaron Duque y medio millón en blanco, le entregó la presidencia al uribismo Esa era su misión. Impedir la derrota de Uribe y el cambio del país", señaló el senador del movimiento Colombia Humana.

Lea también: Greg Barns: en caso Julian Assange es grave criminalizar la libertad de prensa

Al respecto, Fajardo respondió en LA FM. "Yo no entiendo de qué está hablando, que lo sacaron, ni que le puso el nombre el Partido Verde. Sinceramente, no tengo ni idea a qué se refiere".

Y enfatizó: "Expliqué por qué votaba en blanco, por qué no estaba de acuerdo con el hoy presidente Iván Duque ni con Gustavo Petro. Cuando nosotros perdimos por el 1 por ciento salí y dije públicamente que uno tiene que aprender a perder, no voy a pedir que recuenten los votos, no voy a decir que me hicieron trampa. El señor Petro todavía no ha podido digerir que no ganó las elecciones y piensa que la razón por la que no ganó es que fue por culpa mía. No ha podido entender".


Nicolas Petro

Admiten uso de información financiera de Nicolás Petro para el juicio

Para el juzgado, estos datos son pruebas de referencia, cuya incorporación al juicio debe realizarse bajo las reglas del testimonio.
El juez Hugo Carbonó definió la validez de varias pruebas en el juicio contra Nicolás Petro por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.



Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Elecciones 2026: MOE pide al Gobierno dejar de opinar sobre la competencia electoral

También alertó sobre vacíos jurídicos de cara a los concilios y posibles irregularidades en la financiación de candidatos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco