Sergio Fajardo no contempla alianza con Petro para 2022

También afirma que se debe “dejar atrás a Uribe, Santos, Gaviria, Pastrana y Samper”.
Sergio Fajardo, ex candidato presidencial
Sergio Fajardo, ex candidato presidencial Crédito: Colprensa

Aunque faltan dos años para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en el país, desde ya algunos aspirantes comenzaron a destapar las cartas con las que jugarán en la contienda del 2022.

Sergio Fajardo volvió a manifestar las diferencias que tiene con el hoy senador Gustavo Petro y reiteró que no está dispuesto a hacer alianzas con él para llegar a la Casa de Nariño.

Le puede interesar: Tarjetas de crédito: bajarían intereses que son cobrados por bancos

“Con Gustavo Petro no voy a participar en una consulta. Tiene una forma que no comparto de tratar al que es diferente. No podemos permitir que nos dividan en dos bandos”, indicó en su cuenta de Twitter.

Y afirma: “Gustavo Petro propone un día desobediencia civil y el otro hacer un pacto histórico. Es difícil entenderlo. En lo personal, un día me propone cogobernar y el otro me insulta. Así no se construye un país en paz que sepa tramitar sus diferencias”.

Fajardo también señala que se debe pasar la página de los expresidentes de la República y dejar que ellos se dediquen a hacer otras cosas.

“Tenemos que dejar atrás a Uribe, Santos, Gaviria, Pastrana, Samper! Ya es suficiente, cada quien hizo lo suyo. Que gocen sus nietos. En 2022 se acaba el capítulo de la historia que ha girado en torno a Álvaro Uribe y sus seguidores y será el turno de una política alternativa”, sostuvo.

Sergio Fajardo negó que sea el candidato de Juan Manuel Santos para el 2022. “Cuando dicen que soy el candidato de Santos es irónico. ¿A qué hora? Yo voté sí por la paz ¿Eso significa que yo soy de Santos? Esa es una forma miope de entender la política. No soy de Petro, ni Uribe, ni de Santos”, manifestó.

El dirigente dijo que el acuerdo de paz, que le permitió a los exguerrilleros hacer política, debe ser respetado.

Lea además: 14 senadores tendrían impedimentos para elegir al procurador General

No tengo simpatía por las FARC, pero que Timochenko esté libre obedece a un acuerdo de paz que se fundamenta en una justicia transicional, que es una justicia diferente que se aplica para resolver unos conflictos, y por eso no es comparable con los temas judiciales de Uribe”, manifestó.

El exgobernador de Antioquia también cuestionó algunas actuaciones del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, frente a la situación que se vive en EPM.

“EPM ha significado riqueza para Medellín, Antioquia y para Colombia. Si pierde EPM, pierde todo el país. Las explicaciones del alcalde no han sido claras y no han generado confianza. No puede saltarse las reglas para tramitar las diferencias que haya que tramita”, sostuvo.

“Hidroituango representa el 17% de la energía que necesita el país. Se tiene que llegar al fondo de las causas de la crisis de 2018, recuperar los recursos, pero se tiene que se tiene que hacer con transparencia y con rigor”, añadió.

Frente al proceso judicial que se le sigue al expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos, Fajardo solo se limitó a pedir todas las garantías para el exmandatario, pero advirtió que, “no es correcto que Uribe diga que está secuestrado. Se equivoca ahí”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali