Senado aprobó primer proyecto de paz con las nuevas reglas de la Corte sobre Fast Track

La reforma que garantiza el monopolio de las armas en manos del Estado, pasará a estudio en segundo debate en la plenaria del Senado.
CONGRESO-AFP.jpg
AFP

La Comisión Primera del Senado le dio vía libre en primer debate a una reforma constitucional que garantiza que el monopolio de las armas estará en manos del Estado colombiano, prohibiendo así la proliferación de grupos criminales, guerrilleros o de autodefensa.

Esta es la primera iniciativa que se aprueba con las nuevas reglas del Fast Track fijadas por la Corte Constitucional para el estudio de las leyes de la implementación del acuerdo.

El alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, aseguró que “es una buena noticia para el proceso de paz, en el marco de la nueva realidad luego del fallo de la Corte. Las mayorías siguen ahí, fue una votación de 12-0 para aprobar un artículo constitucional muy importante que nos garantiza que el estado tendrá el monopolio de las armas”.

Durante la discusión se presentó un fuerte debate entre uribistas y santistas por el nacimiento del paramilitarismo en Colombia.

El senador José Obdulio Gaviria aseguró que “nosotros no negamos el paramilitarismo porque es un hecho y nosotros tenemos una diferencia abismal con las Farc y ahora con el Gobierno en la apreciación del fenómeno, porque para nosotros nunca fue una política de Estado”.

Sin embargo, el senador Armando Benedetti, arremetió contra el uribismo y afirmó que “yo no conozco ningún líder del Estado que haya promovido que exista la guerrilla, esos grupos existen por otros temas y tiene un estatus político dentro del conflicto, pero el paramilitarismo fueron unos bárbaros que auspiciados por muchos entes del Estado se convirtió en una política de Estado”.

La senadora Claudia López acusó al uribismo de ser responsable de apoyar el surgimiento de los grupos de autodefensas.

“Que ahora el Centro Democrático nos venga a decir que el uribismo fue víctima del paramilitarismo, sería víctima por elección y víctima por cogobierno. Hay muchos condenados por haber confesado que sí se eligieron para apoyar a ese Gobierno, aquí que no vengan a posar de víctimas. El uribismo de lo único que es víctima del paramilitarismo es por apoyo, por elección y por cogobierno, manifestó.


Temas relacionados

Partido de la U

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.
Julián López presidiendo la plenaria de la Cámara de Representantes en la sesión del 4 de noviembre, una semana después de la suspensión del Partido de la U en su contra.



Rodrigo Londoño 'Timochenko' le pidió a Petro interceder para que la ONU verifique las sentencias de la JEP

La Misión de las Naciones Unidas seguirá en Colombia un año más, pero no apoyará las sanciones de la justicia transicional.

Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco