Sectores políticos divididos sobre mecanismos de refrendación

Varios sectores políticos se mostraron a favor y en contra de su pronunciamiento.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras la declaración del jefe negociador del Gobierno, Humberto De la Calle, sobre las recientes discusiones en relación con los posibles mecanismos de refrendación que se aplicarían en caso de que se llegue a un acuerdo con la guerrilla de las Farc en La Habana para dar fin al conflicto armado en el país, varios sectores políticos se mostraron a favor y en contra.

El primero en hacerlo fue el presidente del Partido Conservador, David Barguil, quien aseguró que el Gobierno Nacional no puede improvisar en temas de vital importancia para el país, como lo es la implementación de los acuerdos logrados en La Habana.

“Lo primero que hay que decir es que frente a un tema de tanta importancia no se puede improvisar por parte del Gobierno. Este tipo de improvisaciones le hacen daño al proceso, generan desconfianza ciudadana, desconfianza de los sectores políticos, señaló Barguil.

Lea también: "Humberto de la Calle: El congresito es una de las opciones de refrendación"

A su vez, hizo hincapié en que el Gobierno Nacional debe tener claro cuáles son los caminos, y cuáles son las posibilidades jurídicas de lo que se acuerde y se defina en el marco del proceso.

A su turno, la vocera y representante del Partido Centro Democrático, Tatiana Cabello, fue enfática en resaltar que Humberto De la Calle tuvo que salir a dar una declaración al país por una iniciativa que le salió mal al presidente Juan Manuel Santos, la cual fue denominada como ‘El Congresito’.

“No hay una coherencia frente a las negociaciones de paz. Aquí lo único que está claro es que no tienen nada claro, no sabe cuál es el camino a seguir y todas las soluciones que ha planteado, que han puesto frente a la opinión pública le han salido mal y lo que hay de fondo es que ellos quieren lograr la participación política de las Farc”, afirmó Cabello.

Por su parte, la representante de Alianza Verde Angélica Lozano celebró el pronunciamiento de De la Calle sobre los mecanismos de refrendación.

“Celebro la claridad que da De la Calle, porque las últimas intervenciones del Presidente permitían dudar o insinuaban que se iba a incumplir lo prometido al país y es que al final de todo este proceso vendría el proceso de debate público y de refrendación popular, pero tiene que haber un mecanismo, ya que lo inaceptable es burlar la confianza de los colombianos para llevar este proceso y además poner en riesgo lo pactado, porque si esto no pasa por la voluntad ciudadana, difícilmente va llegar a los corazones de la gente para respetarlo”, resaltó Lozano.

Lea también: "Unidad Nacional le pide a Santos cumplir con refrendación ciudadana de acuerdos"

Quien también hizo referencia a los mecanismos de refrendación fue el senador del Polo Democrático Iván Cepeda, quien argumentó que el referendo presenta serias dificultades si se llegase a implementar.

“El referendo es una forma de refrendación que es bastante compleja y requeriría una serie de procedimientos bastantes dispendiosos en la manera de aprobar definitivamente por la manera popular los acuerdos”, recalcó Cepeda.

Por último, el representante del Partido de la U, Hernán Penagos dijo que los mecanismos de justicia transicional son del derecho internacional para resolver conflictos como los de Colombia, entre ellos la creación de una comisión especial.

“Es necesario que se llegue al Congreso de la República mediante leyes estatutarias o modificaciones de actos legislativos para poder incorporar en el ordenamiento jurídico los futuros acuerdos con la guerrilla de las Farc, bien sea en una Comisión Especial que se encargue de hacer esas tareas”, puntualizó Penagos.

Asimismo, dijo que es importante que los negociadores de las Farc ratifiquen que el pueblo colombiano puede participar, para que mediante su opinión avale o desapruebe lo que se ha acordado en La Habana.


Temas relacionados




Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.