Proyecto que obliga a congresistas a rendir cuentas se volverá a radicar

La iniciativa se cayó en la Corte Constitucional por vicios de procedimiento.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

Por vicios en su trámite, la Corte Constitucional tumbó el proyecto de ley anticorrupción con el que se pretendía obligar a los congresistas a rendirle cuentas a la ciudadanía sobre su trabajo legislativo.

Ante esta situación, la senadora Angélica Lozano, una de las impulsoras de esta iniciativa, anunció que volverá a radicarla el próximo 20 de julio para que vuelva a hacer tránsito.

Le puede interesar: Duque anuncia cambios al 'Plan Colombia'

“Me duele en el alma que la Corte Constitucional haya tumbado la ley de rendición de cuentas, que obliga a cada senador, representante, diputado, concejal o edil a rendir cuentas”, indicó.

La legisladora indicó que: “este punto de esta ley fue producto de la consulta anticorrupción, más de 11 millones de personas exigimos y queremos saber cada detalle de toda la gestión de los electos”.

“Volveremos a presentar la ley el 20 de julio ya que por tiempo y por el trámite ya no vale la pena hacerlo después de Semana Santa, porque los vicios por los que la Corte tumbó la ley es que el último día de sesiones la Cámara acogió el texto aprobado por el Senado y la Corte dijo que eso es insubsanable”, manifestó.

La legisladora afirmó que las decisiones de la justicia siempre deben respetarse cuando son favorables y cuando no lo son y por eso volverán a empezar el trámite de esta iniciativa.

Consulte aquí: Proponen una ley que desestimularía el robo de celulares

Acatamos las decisiones de la Corte siempre cuando nos gustan y cuando no nos gustan, porque son años de intentos y esfuerzos por obligar la rendición de cuentas. El Congreso fue reacio a aprobar esta ley, luego lo logramos y la Corte la tumba, este dolor se traduce en trabajo y el 20 de julio lo volvemos a presentar”, sostuvo.

Este fue uno de los proyectos de ley que se concretó en la mesa anticorrupción junto con el Gobierno Nacional.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.