Se llevó a cabo el primer 'cara a cara' entre precandidatos presidenciales y empresarios

Los ciudadanos tendrán que elegir en el 2022 al próximo mandatario.
Fachada del palacio presidencial Casa de Nariño, en Bogotá.
Fachada del palacio presidencial Casa de Nariño, en Bogotá. Crédito: AFP

Varios precandidatos presidenciales participaron del Sexto Congreso Empresarial Colombiano desarrollado por la ANDI, en donde expusieron sus propuestas de cara a la campaña electoral que ya está comenzando en el país.

A la cita asistieron Enrique Peñalosa, Miguel Ceballos, María Fernanda Cabal, Federico Gutiérrez y Gustavo Petro, quienes hablaron sobre la seguridad, la pandemia, la reactivación económica y el empleo.

Le puede interesar: Privatización de Electrificadora del Meta: En Senado se prenden las alarmas

Federico Gutiérrez exalcalde de Medellín, indicó que se deben crear más oportunidades para que Colombia pueda salir adelante.

“No puede haber un sector que le vaya bien y a otro que le vaya mal, la forma de unirnos es llevando bienestar en los territorios y a la gente que más está sufriendo. La forma de hacerlo es entre todos para de esa forma derrotar cualquier proyecto populista o autoritario que esté en el camino, pero eso se hace con inversión social, crecimiento económico y llevando bienestar a las regiones”, indicó.

El senador Gustavo Petro dijo que Colombia debe dejar de depender del petróleo y el carbón y desligarse de los combustibles fósiles para que la economía pueda crecer. Además, habló de la necesidad de impulsar el fortalecimiento de la banca pública, de hacer una reforma agraria y de elevar impuestos.

“Hay que elevar impuestos a la tierra que no produce de acuerdo a los tamaños, no a toda la tierra. Hay que proteger de importaciones la agricultura y hay que reconstruir la institucionalidad agraria y el papel del Estado en la protección. Una política de industrialización y política de modernización agraria es una política de empleo”, sostuvo.

El excomisionado de paz Miguel Ceballos hizo énfasis en la seguridad, como un principio fundamental para fortalecer la democracia colombiana.

“Lo primero para reactivar la economía sigue siendo la seguridad, no estamos en una situación de paraíso en seguridad, está regresando la extorsión, los esquemas de delincuencia organizada, crimen organizado en todos los rincones del país”, manifestó.

Enrique Peñalosa habló sobre la necesidad de fortalecer la política educativa, que es lo que permitirá que Colombia pueda comenzar a crecer tal y como lo hacen algunas economías europeas.

“Ese será un propósito fundamental de mi gobierno, que es llevar a cabo esta educación cívica y política para que se construya esa legitimidad y estabilidad indispensable. Podemos emprender un proceso de crecimiento alto sostenido que nos lleve a tener un ingreso similar al de España en tres o cuatro décadas”, dijo.

Consulte aquí: Tras escándalo de $70.000 millones para contrato, piden la renuncia de la ministra TIC

Finalmente, María Fernanda Cabal habló de la necesidad de poner en marcha las reformas aplazadas que necesita el país, como la política, la de la justicia, la pensional y la verdadera reforma tributaria estructural.

“La recuperación del orden se hace a través de tres premisas, el imperio de la ley, la justicia oportuna y la seguridad en su sentido más amplio como bien fundante de la sociedad. El país debe marchar a una reforma política, no puede seguir siendo la política un negocio, a una reforma a la justicia; Colombia necesita una reforma laboral que garantice el bienestar del trabajador en el campo y en las ciudades, necesitamos una reforma pensional, una reforma educativa, una reforma tributaria estructural cada cuatro años”, sostuvo.

Este es el primer cara a cara que sostuvieron los precandidatos presidenciales en el marco de esta campaña electoral y antes de que los ciudadanos acudan a las urnas en el 2022 para elegir al próximo presidente.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.