Se hundió el transfuguismo en la reforma política

En primer debate, se aprobó la creación de un nuevo tribunal electoral que asumirá algunas funciones del CNE.
Senado de la República de Colombia
Vista general del recinto del Senado de la República. Crédito: AFP

La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate el acto legislativo que pretende implementar una nueva reforma política en la Constitución colombiana.

Aunque el proyecto planteaba revivir el transfuguismo, para permitir que los congresistas puedan cambiarse de partido sin recibir sanciones, dicha propuesta fue negada.

En contexto: Reforma que congela el salario de los congresistas pasa primer debate en Senado

En cambio, la mayoría determinó reglamentar la figura de la escisión de los partidos, para que grupos pequeños de militantes que no estén de acuerdo con sus postulados, tengan la libertad de irse.

El senador Luis Fernando Velasco, coordinador ponente, dijo: “A diferencia del transfuguismo, que es un parlamentario individualmente considerado, al escisión obliga a que un grupo de congresistas que unidos en Senado o en Cámara superen la votación del umbral electoral, pueden retirarse de un partido del cual han sido electos y fundar un nuevo partido o hacer coalición con otro partido”.

Asimismo, se aprobó la creación de un nuevo Tribunal Electoral, que asumirá algunas de las funciones que hoy tiene el Consejo Nacional Electoral y que son de carácter jurisdiccional, como la revocatoria de las inscripciones y la eliminación de las personerías jurídicas.

Ese tribunal definirá los temas contenciosos de los partidos, que no sea el CNE, elegido por los propios partidos, el que tome estas decisiones”, sostuvo Velasco.

Otro de los puntos clave, fue el de la implementación de las listas cerradas alternas para aspirar al Congreso y otras corporaciones públicas. El senador Roy Barreras afirmó que con esto se combatirá el clientelismo en los procesos electorales.

“Que los colombianos escojan entre las listas cerradas de la más alta calidad que cada partido debe presentarles a los ciudadanos, en la que todos los miembros sean capaces, pares, intelectuales, académicos, sociales", señaló el parlamentario.

La reforma política también establece el congelamiento del salario de los congresistas y demás altos funcionarios del Estado, por un periodo de cuatro años.

Le puede interesar: Roy Barreras le dice adiós al partido de la U tras 12 años

La senadora Angélica Lozano dijo que: “el salario de los congresistas y de otros altos funcionarios del Estado es de los más altos de América Latina, es injusto y desproporcionado en tiempos normales y mucho más en pandemia, con tanta gente perdiendo el empleo y los empresarios haciendo magia para poder sostener a los trabajadores”.

La reforma política también armoniza la legislación con el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de Gustavo Petro, advirtiendo que ninguna autoridad administrativa, como la Procuraduría o la Contraloría, puede destituir o inhabilitar a funcionarios elegidos con voto popular.


Centro Democrático

Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados

Juan Sebastián Abad se defendió ante denuncias por supuestos malos manejos durante su alcaldía.
Dirigente del Centro Democrático niega que sus bienes estén embargados



Paro en Bogotá: en el Congreso piden cuentas al alcalde Galán por medidas contra motociclistas

Aseguran que estas medidas no le sirven a Bogotá y lo único que hacen es ocasionar caos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero