¿Se está tratando de dilatar el proceso contra Petro en el CNE?: exmagistrado responde

La magistrada Alba Lucía Velásquez solicitó rotar el expediente relacionado a la investigación hacia Gustavo Petro por violación de topes.
CNE
El Consejo Nacional Electoral CNE aplaza decisión sobre escisión del partido MAIS para analizar solicitud. Investigaciones en curso podrían impedir división. Crédito: Colprensa

Este lunes en la tarde, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aplazó la decisión sobre la campaña del presidente Gustavo Petro, esto en respuesta a la solicitud de la magistrada Alba Lucía Velásquez, quien es cercana al Pacto Histórico, de rotar el expediente, por lo que su petición ha sido calificada como un intento de dilatar el proceso.

Ante esta situación, en entrevista con La FM de RCN Radio, Pedro Felipe Gutiérrez, exmagistrado del CNE, se pronunció sobre este hecho y si efectivamente se trataría de una maniobra dilatoria.

"Los magistrados tienen derecho a conocer cuáles son los soportes del proceso y revisar la ponencia que se está presentando", explicó Gutiérrez, señalando que este derecho es esencial en la toma de decisiones. Sin embargo, también advirtió que en algunos casos pueden surgir "intereses particulares" que dilaten el avance del proceso, una práctica que, aunque no común, "se puede dar".

Le puede interesar: CNE niega solicitud de suspensión de investigación a campaña de Petro

El exmagistrado subrayó que el reglamento interno del CNE permite que los magistrados soliciten el expediente para estudiarlo en mayor profundidad como parte del procedimiento habitual: "Está previsto que, como parte del proceso, los magistrados en rotación puedan pedir el expediente para revisarlo", comentó, añadiendo que esto tiene respaldo legal.

Una de las preguntas que genera mayor inquietud es por qué, después de varios meses, se está pidiendo una rotación justo cuando la ponencia está a punto de ser revisada. "Lo único que se puede discutir es por qué se está solicitando una rotación cuando hay una ponencia de hace varios meses. La única explicación es que la ponencia se haya modificado netamente antes de someterla a revisión", manifestó Gutiérrez.

¿Qué procedimiento sigue el CNE?

El proceso sancionatorio, en este caso, se regiría por el artículo 47 del Código, que establece plazos específicos para presentar descargos y pruebas. Según Gutiérrez, una vez formulados los cargos, "el administrado tendría un plazo de 15 días para presentar sus descargos y defenderse".

Además, indicó que podrían surgir incidentes de nulidad, los cuales señalarían posibles irregularidades dentro del trámite administrativo.

Por último, Gutiérrez advirtió que una eventual sanción a la campaña por violación de topes generaría un "hecho jurídico" que permitiría a otras autoridades, como la Fiscalía, intervenir en el caso. "Si el Consejo Nacional Electoral declara la violación de los topes de la campaña, eso ya genera un hecho jurídico que permite a otra autoridad pronunciarse eventualmente", concluyó.

Vea también: Aprueban proposición para que Petro reconozca a Edmundo González como presidente de Venezuela

La decisión de aplazar el proceso sigue generando expectativas, ya que el desenlace podría tener implicaciones no solo administrativas, sino también penales para los involucrados.


Estados Unidos

Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.
Benedetti considera injusto el castigo en su contra



Registraduría remitirá al CNE la solicitud de Daniel Quintero de ser candidato por firmas

Quintero envió a la Registraduría la solicitud formal para inscribir un comité promotor para recoger firmas.

Permitir que continúen votando después de las 4:00 de la tarde es ilegal: Exregistrador Nicolás Farfán

Advierte que esto podría poner en peligro los resultados finales de la consulta popular del Pacto Histórico.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego