Es absurdo que Colombia no cuente con una política de defensa nacional: Acodres

Guillermo Gómez, director de Acodres, se pronunció sobre los hechos de inseguridad que se han presentado en los restaurantes de Bogotá.
Guillermo Gómez Paris, director de Acodres
Guillermo Gómez Paris, director de Acodres Crédito: linkedin


Guillermo Gómez, director de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), expresó en La FM de RCN su preocupación ante la reciente ola de robos que ha afectado a diversos restaurantes en Bogotá.



Gómez señaló que estos incidentes representan un riesgo para la seguridad de los clientes y el personal de los restaurantes, así como para la percepción de seguridad en estos lugares.



"Los restaurantes hacemos parte de la dinámica de la vida cotidiana de las personas. Nos preocupa porque se puede enviar un mensaje de inseguridad en los restaurantes", indicó.



Le puede interesar: Vuelve y juega: Se registra otro atraco masivo en reconocido restaurante de Bogotá



Hizo hincapié en que aunque algunos de estos casos se han dado a conocer a través de las redes sociales, existen otros que no han recibido visibilidad y que continúan afectando a ciertas zonas de la ciudad.



“Son hechos que se han dado a conocer en redes, pero obvio hacen parte de otros que no tienen visibilidad y que se presentan en algunas zonas de la ciudad”, señaló.



El líder gremial también reflexionó sobre la efectividad de la justicia en estos casos, señalando que si bien la Policía logra capturar a los responsables, la falta de continuidad en los procesos judiciales puede contribuir a que estos individuos reincidan en actividades delictivas.



"Como gremio atendemos a la respuesta, y hay algo que vale la pena reflexionar y es que no sabemos qué tan eficaz es la justicia porque la Policía captura a estar personas, pero si los sueltan, eso hace que estas personas sigan delinquiendo", afirmó.



Asimismo, Gómez destacó la necesidad de una mayor atención por parte de las autoridades competentes, enfatizando en la importancia de brindar herramientas adecuadas para la defensa de los ciudadanos.



"Las instituciones hacen un esfuerzo, pero es algo limitado. No se entiende cómo estos delincuentes están armados y las personas no tienen cómo defenderse", expresó.



Lea también: [Video] Bogotá da miedo: Violento robo de un carro en pleno barrio residencial



Guillermo Gómez afirmó que las cifras de inseguridad en enero bajaron en comparación con el año anterior.



“El secretario de Seguridad con su equipo ha estado trabajando con nosotros todos estos días. La prioridad nuestra ha sido esta agenda de seguridad y pues creemos que si se mantiene en esa línea tiene que dictarse resultados muy pronto y el mes de enero demostró realmente las cifras de inseguridad del mes pasado comparado con el del año anterior son mejor”, expresó.



Finalmente, el director de Acodres hizo un llamado a reflexionar sobre la necesidad de contar con una política integral de defensa nacional, especialmente en un contexto donde la seguridad no solo se ve comprometida en las calles, sino también en el ámbito cibernético.



"Mi opinión como profesional, el país tiene un pendiente absurdo y es que no se cuente con una política de seguridad y Defensa Nacional, sobre todo cuando el fenómeno de inseguridad no solo está en las calles, sino también en todo el tema cibernético. Es uno de los temas más sensibles de la soberanía de un Estado", concluyó Guillermo Gómez.



Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.