Se conocen conceptos de abogados internacionales en el caso Uribe

Noticias RCN reveló en exclusiva los tres conceptos que permanecían bajo reserva.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez. Crédito: AFP.

En exclusiva, Noticias RCN conoció los conceptos de tres abogados internacionales que llegaron a la Fiscalía, sobre el caso que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por supuesta manipulación de testigos, proceso judicial que el ente acusador pedirá en audiencia sea archivado.

Los juristas Mathias Herdeggen, Luis Greco y Sergio Marchisio, reconocidos a nivel mundial y con especialización en derecho penal, emitieron sus conceptos a la Fiscalía sobre este polémico caso que se mantenían hasta ahora en reserva.

El abogado alemán Mathias Herdeggen, de 64 años, se pronunció sobre la forma cómo fue interceptado el exmandatario colombiano por un “error”, cuando tenían orden de escuchar las conversaciones del entonces congresista Nilton Córdoba Manyoma por orden de la Corte Suprema.

Lea también: Federico Gutiérrez dice que tiene una visión contraria a la 'petromadurista'

“(…) desde cualquier punto de vista, las comunicaciones entre abogado y cliente exigen especial protección. Se debe descartar y eliminar todo tipo de material probatorio producto de interceptaciones a las comunicaciones que haya sido adquirido sin observancia de los requisitos”, señaló este jurista.

Otro de los abogados, el brasileño Luis Greco afirmó que en las miles de conversaciones que tuvo como pruebas la Corte Suprema en este caso, y que llevaron a la orden de detención de Uribe, quien después quedó en libertad, a su juicio, no hay una prueba que lo incrimine con los sobornos que supuestamente alegan que se habrían pagado a testigos.

“No tenemos constancia de que, entre las 22.000 conversaciones telefónicas grabadas por el Consultor (Álvaro Uribe), exista una sola orden o mandato dirigido a (Diego) Cadena para cometer los delitos previstos en el art. 444a o 453 CP. En particular, el Consultor nunca ha dado ninguna instrucción para obtener un testimonio favorable a cualquier coste; por el contrario, su conducta siempre ha estado dirigida en el sentido de que el testimonio fuera conforme a la verdad”, indicó en el concepto.

Y agregó: “Tampoco el Consultor ordenó, asistió o aprobó previamente (ni posteriormente) los pagos y otras utilidades que Cadena prometió o entregó a algunos testigos, supuestamente cumpliendo con el art. 444a CP. Por el contrario, estas acciones se llevaron a cabo por parte de Cadena por propia iniciativa; el Consultor solo fue informado sobre ellas mucho tiempo después de que se llevaran a cabo (lo que también importará para el tipo subjetivo), y se mostró su rechazo inequívoco”.

Por último, Greco dejó claro que es imposible afirmar la punibilidad del consultor (Álvaro Uribe) en soborno en la actuación penal o fraude procesal. Además, insistió en que tampoco en el caso de Diego Cadena comete ninguno de los dos delitos.

Lea también: "No hubo recriminaciones ni quejas": Ceballos sobre reunión de Duque y Timochenko

Entre tanto, el abogado italiano Sergio Marchisio, mostró su preocupación frente a un episodio que le genera suspicacias por la forma cómo ocurrió.

“Resulta que el 23 de febrero de 2018, la Sala de Casación Penal interrogó un testigo sin la presencia de la víctima o su defensor. Sin embargo, los magistrados sí permitieron que el congresista denunciante (Iván Cepeda) y sus abogados tuvieran conocimiento del proceso 52.240 y se les permitió participar en estas diligencias, mientras que para Uribe y su abogado el proceso permanecía oculto”, agregó.

Se espera que este lunes se pueda conocer la fecha para la realización de la audiencia en la que el ente acusador pedirá la preclusión del caso.



Documentos adjuntos

Oposición

"Si Dilian tiene miedo, que me derrote": Julián López asegura que La U quiere "asesinarlo políticamente"

En diálogo con La FM, el congresista planteó que 'La Nueva U' podría ganarle en las elecciones al equipo de la gobernadora el próximo año.
Julián López



María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.

Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad