Corte tumba proyecto que obligaba a políticos a rendir cuentas

La Corte Constitucional concluyó que la iniciativa tenía errores de publicidad y consecutividad.
Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia
Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó el proyecto de ley que era clave en materia anticorrupción porque obligaba a rendir cuentas a los congresistas, concejales, diputados e integrantes de juntas administradoras locales.

La decisión se la Corte se dio porque encontró que en el trámite que tuvo el proyecto en el Congreso de la República hubo errores de publicidad y consecutividad.

Más información: Uribismo hará nuevo intento por eliminar ley de garantías electorales

Para la Corte, esos errores se dieron por la urgencia de aprobar el proyecto, debido al vencimiento de la legislatura pasada.

Se desconoció el requisito de publicidad, dado que los congresistas no contaron con la posibilidad de conocer lo que se sometía a su consideración y (b) que la urgencia de aprobar el proyecto debido al vencimiento de la legislatura privó a los integrantes de la Cámara de Representantes -como incluso algunos de ellos lo advirtieron en el curso de la sesión- de proponer alternativas diferentes o ajustes al texto que había sido aprobado en el Senado”, señala la decisión.

La Sala Plena se basó en el modo en que se aprobó el proyecto por la Plenaria de la Cámara de Representantes el día 20 de junio de 2019.

Según lo que encontró la Corte, durante dicha sesión y debido al vencimiento de la legislatura, el ponente presentó el texto aprobado por el Senado en la mañana de ese mismo día, lo que no dio tiempo de revisiones.

Lea más: Colombia extraditará, por primera vez, a un integrante del ELN a EE.UU.

La Corte consideró que “ni las explicaciones dadas por el ponente, ni las intervenciones en el curso del debate, hacían posible concluir que los integrantes de la Plenaria de la Cámara de Representantes hubieran conocido el alcance concreto del texto aprobado por el Senado y que, en ese momento, se propuso acoger”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.