Santos asegura que miembros del gobierno Duque ofrecen ayuda para reelección de Trump

El exmandatario asegura que el Partido Demócrata de Estados Unidos advierte que esto es un acto ilegal.
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos. Crédito: AFP

El expresidente Juan Manuel Santos reveló este miércoles que recibió una llamada "de Washington" en la que advirtieron que aparentemente voceros del Gobierno del presidente Iván Duque están llamando para ofrecer ayuda a la campaña reeleccionista del mandatario de ese país, Donald Trump.

El exmandatario colombiano y premio Nobel de Paz indicó que en dicha llamada le manifestaron que ese acto es ilegal y que genera una reacción del Partido Demócrata estadounidense.

Lea aquí: Tras muerte de abogado, sectores políticos piden reforma en la Policía

"Hay un aspecto que a mí me preocupa enormemente, porque me han llamado de Washington y me han dicho 'usted que es fue el arquitecto de la política bipartidista, hay voceros de Gobierno actual de Colombia que están llamando a la campaña de Trump a ver cómo pueden ayudar", indicó el expresidente Santos durante un conversatorio con la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) sobre su libro "Un mensaje optimista para un mundo en crisis" (Planeta).

Santos agregó que "eso es muy grave, porque no solamente es ilegal sino que eso genera una reacción del partido demócrata que ya sabe que eso sucede y rompe la política bipartidista",

Santos afirmó que estos hechos generan un fuerte impacto en América Latina por la elección del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que lo está imponiendo el Gobierno de los Estados Unidos con el beneplácito del Ejecutivo colombiano.

Más en: Llamado de atención a la Canciller por dejar a Ordóñez en la OEA pese a fallo de Corte IDH

"La imposición de un candidato americano en el BID por parte de Estados Unidos, con la ayuda de Colombia, está generando unas grietas no solamente de largo plazo con una institución que vamos a necesitar todos, precisamente después de la pandemia, porque vamos a necesitar mucha financiación sino en Estados Unidos", señaló el Nobel colombiano.

Las elecciones para la presidencia de los Estados Unidos serán este 3 de noviembre.


Temas relacionados

Francia Márquez

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.
Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP



Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano