Santos agradeció la gestión de Germán Vargas Lleras como vicepresidente

El presidente Juan Manuel Santos expresó su agradecimiento por la gestión que adelantó cuando era parte de su gobierno.
000_Mvd6596268.jpg
El presidente Juan Manuel Santos y Germán Vargas Lleras / AFP

Así lo manifestó ante más de 1000 empresarios del sector de la construcción, que se encuentran reunidos en Cartagena, participando de la versión número 14 del Congreso Nacional de la Infraestructura.

El Jefe de Estado también aprovechó el escenario para reconocer el trabajo que realizó Luis Fernando Andrade, expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), quien renunció al cargo tras ser salpicado en el escándalo de la multinacional brasilera Odebrecht.

Según Santos, tanto Vargas Lleras como Andrade fueron funcionarios claves en el impulso de la locomotora de la infraestructura, especialmente en sacar adelante los más importantes proyectos que en ese sector se vienen desarrollando en el país.

“Al señor exvicepresidente, Germán Vargas, yo lo encargué concretamente la revolución de la infraestructura. Esta locomotora no puede parar, usted se encarga de eso, se encargó y se encargó bien, empujó esa locomotora muy bien. Tengo que agradecerle también de corazón a los directores de la ANI, a Luis Fernando Andrade y a Dimitri”, afirmó.

Como balance de sus siete años de gobierno, el mandatario nacional manifestó que en ese periodo se han registrado inversiones totales cercanas a los $90 billones, donde la mitad de estos recursos corresponden a las obras de la 4G, en las 32 concesionadas están en marcha.

Así mismo, señaló que entre el 2010 y el 2016 se han destinado 60 billones en la modernización de carreteras, de los cuales $40 billones fueron inversión pública y el restante, inversión privada.

En aeropuertos se han invertido, en ese mismo periodo, $5,1 billones tanto en obra pública como en obra concesionada.

Sostuvo, por último, que al terminar su mandato, Colombia contará con más de 1.650 kilómetros en autopistas de doble calzada, cifra que está por encima de los 1.000 kilómetros de vía de este tipo que se habían construido en toda la historia del país.

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico