Samper defiende a Petro y compara su investigación con el Proceso 8.000

Ernesto Samper considera que el proceso 8.000 fue una "guerra jurídica" contra su Gobierno.
Ernesto Samper y Gustavo Petro
Ernesto Samper defendió a Gustavo Petro Crédito: Colprensa

El expresidente Ernesto Samper salió en defensa del presidente Gustavo Petro, en medio de la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta financiación de su campaña y que desde el Gobierno han calificado como 'golpe blando'.

Samper comparó esta investigación con la del 'proceso 8.000' por la filtración de dineros del 'Cartel de Cali' a su campaña presidencial. En ese sentido, aseguró que se trató de una 'guerra jurídica' de la que no tuvo como defenderse.

Le puede interesar: Humberto de la Calle cuestiona declaraciones de Petro sobre no cumplimiento del acuerdo de paz

“Sin duda fue un caso de lawfare, de 'guerra jurídica', lo que pasa es que no estábamos tan conscientes de eso. En mi caso, por supuesto, se violaron las normas del debido proceso, no tuve el derecho a defenderme, la Fiscalía hizo de acusadora cuando constitucionalmente nadie puede acusar al presidente, distinto a la Comisión de Acusación”, indicó Samper en entrevista con RTVC.

Afirmó ser el precursor de ese lawfare (guerra legal), que a su juicio se está repitiendo con el Gobierno del presidente, Gustavo Petro.

“Estamos asistiendo a la era de los golpes pasivos, los cuales no tumban presidentes, si no se buscan todas las formas de frenar su gobernabilidad, interfieren en su mandato para que no realicen su programa de gobierno”, manifestó.

En la entrevista, el exmandatario se refirió a la filtración de dineros irregulares en las campañas de los presidentes de los últimos 40 años, asegurando que “todos hemos sido víctimas”.

Vea también: Denuncian a magistrados del CNE por formulación de cargos contra Petro

“Todos los expresidentes en los últimos 40 años, que es lo que lleva a la presencia del narcotráfico. Hemos sido víctimas de penetración de nuestras campañas a nivel nacional, no solamente del narcotráfico, sino también de firmas asociadas con la corrupción”, aseguró.

Finalmente, Samper afirmó que por lo menos el 90% de las víctimas de ‘Lawfare’ son progresistas, refiriéndose a casos puntuales en América Latina como el del actual presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva y el de la expresidenta de esa misma nación Dilma Rousseff, a quien describió “una mujer que el parlamento corrupto la acusó de haber violado una norma presupuestal para poder sacarla del poder”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.