Salvatore Mancuso acusa a Marco Rubio, senador de EE.UU., de intervenir en asuntos de Colombia

El exparamilitar Salvatore Mancuso envió una carta de respuesta al senador Rubio desde la prisión estadounidense, donde se permanece recluido.
Salvatore Mancuso y Marco Rubio
Salvatore Mancuso y Marco Rubio Crédito: JEP/ AFP

El exjefe paramilitar colombiano Salvatore Mancuso acusó al senador republicano estadounidense Marco Rubio de inmiscuirse en asuntos internos de Colombia, de extralimitarse en sus funciones y desconocer lo que él puede aportar a la paz, al tiempo que recordó que él ya pagó una pena por sus delitos en EE.UU.

Así lo manifestó este viernes Mancuso, que fue comandante de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, en una carta de respuesta al senador Rubio enviada desde la prisión estadounidense donde se encuentra recluido.

Lea además: Marco Rubio pidió a EE.UU. no aceptar solicitud de Petro de extraditar a Mancuso

Mancuso aseguró que la solicitud de Rubio al titular del Departamento de Justicia de EE.UU., Merrick Garland, para que rechace el pedido de extradición a Colombia "no solo va más allá de sus funciones" sino que se basa en "flagrantes imprecisiones e información errónea".

Rubio escribió una carta a Garland alegando que no se puede conceder la extradición mientras el presidente colombiano, Gustavo Petro, no revoque el nombramiento de Mancuso como "gestor de paz", anunciado el pasado 23 de julio, o se brinden "garantías creíbles" de que pagará sus cuentas con la Justicia de Colombia.

El exlíder de las AUC considera que dicha carta presume que su papel como gestor de paz implica algún tipo de acción delictiva: "No es el único, desafortunadamente algunos funcionarios públicos en Colombia también opinan que el único lugar para quienes estuvimos en la guerra es una cárcel, que nuestra única convicción es el delito y que no tenemos derecho a una segunda oportunidad".

"Además busca influir en decisiones internas de Colombia relacionadas con la paz y recuerda un intervencionismo caduco e inaceptable, algo que contradice los principios modernos de autodeterminación de países soberanos en relaciones internacionales que no deberían estar sujetos a interferencias externas", agregó Mancuso en su extensa misiva.

Igualmente, pidió que sus compromisos con la paz tengan una verificación internacional de la que Estados Unidos puede ser parte.

"Para apaciguar esos miedos infundados, he solicitado la verificación internacional de los compromisos adquiridos con el Estado colombiano para llevar a cabo las tareas de gestor de paz. Ojalá el gobierno de su país fuese uno de los verificadores de estos compromisos al continuar siendo Colombia un aliado vital para Estados Unidos en el hemisferio occidental", explicó el ex jefe paramilitar.

Pena cumplida

Igualmente, Mancuso le recuerda al senador republicano que hace más de tres años cumplió su condena en Estados Unidos por narcotráfico y que está a la espera de que se resuelva su situación en ese país, que debe extraditarlo a Colombia o a un tercer país.

De interés: Juez niega solicitud de Salvatore Mancuso de quedarse en Estados Unidos

"Ahora, el gobierno de Estados Unidos tiene tanto la información como la responsabilidad de tomar una decisión informada sobre mi futuro, tomando en cuenta los riesgos reales de tortura, silenciamiento o incluso la muerte que enfrento. Estoy a la espera de un veredicto, que puede resultar en mí envío a Colombia o a un tercer país, pero es crucial que esta decisión sea tomada", concluye.

Mancuso, quien lideró la agrupación a la que más asesinatos se le adjudican durante el conflicto colombiano, fue extraditado a EE.UU. desde Colombia en 2008 junto a otros jefes paramilitares y en marzo de 2020 fue dejado en libertad condicional aunque sigue recluido en un centro migratorio en Georgia donde espera que se resuelva su situación jurídica por parte de las autoridades estadounidenses.

El Gobierno colombiano pidió en julio a EE.UU. la extradición de Mancuso para que sea gestor de paz, después de que este aceptara el cargo y diera información ante la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) colombiana sobre posibles desaparecidos colombianos en Venezuela, que el actual Gobierno considera que podría ayudar a encontrar.


Temas relacionados

Desaparecidos

"Nuestra Alcaldía ha puesto los recursos para la búsqueda de desaparecidos": 'Fico' Gutiérrez responde a senador sobre La Escombrera

“Los que nunca hacen nada, apropiándose de los resultados", fue lo que señaló el alcalde de Medellín.
La Escombrera



Expresidente Uribe pidió al gobernador de Antioquia que detenga obra que se realiza en las Palmas

Uribe aseguró que, durante su gobernación, ese terreno "se compró para un parque y no para que se lo vendan a particulares”.

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano