Senador Rubén Gallego en Aquí y Ahora con Darcy Quinn: EE. UU. no quiere guerra ni golpe de Estado en Venezuela

El congresista insistió en que “la población de Estados Unidos no quiere guerra” y recordó que el país estuvo involucrado en conflictos durante décadas.
Darcy Quinn Aquí y Ahora
Senador Rubén Gallego en Aquí y Ahora con Darcy Quinn de La FM aborda temas de certificación, Venezuela y migración, destacando la importancia de la cooperación bilateral. Estados Unidos no busca intervención militar en la región. Crédito: La FM

En el programa Aquí y Ahora con Darcy Quinn, transmitido por La FM, el senador estadounidense Rubén Gallego abordó temas de certificación, Venezuela, migración y las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. En la conversación, el legislador destacó la importancia de mantener la cooperación bilateral, subrayando que no existe intención de intervención militar en la región.

¿Cuál es la posición de Estados Unidos frente a Venezuela?

El senador Gallego fue enfático en señalar que “no queremos que Colombia vaya a guerra por nosotros con Venezuela” y recalcó que su país no busca impulsar golpes de Estado. “Yo no quiero nada hacer con un golpe de Estado en Venezuela. Alguien como yo, con experiencia en guerra, no quiere que Estados Unidos se engañe a otra”, afirmó.

Le puede interesar: Policía de Brasil acusa al expresidente Jair Bolsonaro de planear solicitar asilo político en Argentina

El congresista insistió en que “la población de Estados Unidos no quiere guerra” y recordó que el país estuvo involucrado en conflictos durante más de dos décadas. Según explicó, el objetivo es mantener la presión al gobierno venezolano, pero sin acciones militares. “Tenemos que averiguar cómo podemos asegurar que el pueblo de Venezuela no está castigado por los pecados de Maduro y su ejército”, declaró.

Gallego señaló que cualquier cambio político en Venezuela debe originarse en los propios ciudadanos. “Si hay una oportunidad por cambio interno que decidan los venezolanos, eso sí ocurre y debemos trabajar junto con Colombia de una manera estable”, expresó.

¿Qué dijo Rubén Gallego sobre la certificación y la migración?

Durante la entrevista, el senador resaltó la necesidad de frenar cualquier intento de descertificación hacia Colombia. “Si desertifican a Colombia, la persona que va a ganar más va a ser el narcotraficante”, advirtió. A su juicio, una medida de este tipo generaría menos inversiones, menos empleos y una mayor vulnerabilidad de la población frente al crimen organizado.

Le puede interesar: Texas aprueba nuevo mapa electoral en medio de protestas demócratas

Gallego indicó que trabajará para garantizar que Colombia no sea descertificada. “El primer paso es asegurar que probablemente puedan dar un año para determinar si podemos cambiar eso, pero debemos asegurar que no desertifican a Colombia”, puntualizó.

En cuanto a la reforma migratoria, el senador señaló que esta debe responder a las necesidades de las personas con arraigo en Estados Unidos. “Vamos a traer la reforma migratoria para las personas que ya tienen raíces en este país”, afirmó, asegurando que es un tema que preocupa a los votantes.

En su intervención también resaltó la importancia de fortalecer la inversión y la cooperación económica. “Colombia es un país del futuro, en la oportunidad del futuro. Podemos traer un buen ejemplo de prosperidad y democracia para toda Latinoamérica”, sostuvo.

Finalmente, Rubén Gallego recordó que su historia personal está marcada por el esfuerzo familiar y el vínculo con la comunidad colombiana en Estados Unidos. “Sí, tenemos el sueño americano, pero era el sueño americano con el esfuerzo de la cultura colombiana también”, concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.