Rodrigo Londoño lanza SOS para que próximo gobierno no distorsione Acuerdo de Paz

El presidente del partido Farc dijo que “hay fuerzas que están tratando de hacer trizas” el acuerdo de paz.
Rodrigo Londoño, es el jefe del partido de las Farc
Rodrigo Londoño, jefe del partido de las Farc Crédito: Colprensa

El presidente del partido Farc, Rodrigo Londoño, conocido en su época de guerrillero como ‘Timochenko’, espera que el próximo gobierno, que será elegido en la segunda vuelta de las presidenciales el 17 de junio, implemente el acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 y no lo "distorsione".

Afirmó que "hay fuerzas que están tratando de hacer trizas" el acuerdo de paz al ser preguntado si cree que lo negociado con el Gobierno "está en peligro".

"Hay fuerzas que están tratando de hacer trizas los acuerdos. A veces se dan opiniones de desesperanza pero yo, en mi condición de presidente del partido, no tengo derecho a dar desesperanza, tengo que dar optimismo", dijo Londoño en entrevista con El Tiempo.

El sucesor de Juan Manuel Santos como presidente será elegido entre los candidatos Iván Duque y Gustavo Petro y asumirá el cargo el 7 de agosto.

Si gana Duque, que hace parte del Centro Democrático, partido que ha sido un férreo opositor del acuerdo de paz, el máximo dirigente de la Farc señaló que, pese a lo que pueda pasar, lo negociado "fue ratificado por la base guerrillera".

"Yo les dije (a los exguerrilleros que) aquí estamos corriendo un riesgo, nos montamos en una canoa que de pronto puede naufragar, pero si esa canoa naufraga, allí estaré yo con ustedes", aseveró Londoño.

En ese sentido, señaló que si Duque es elegido presidente "está planteando volver a traer una discusión que duró más de 20 meses en La Habana", donde se negoció la paz, "sobre los tipos de castigo".

"Cuando tocamos todo este tema de las penas con cárcel, nosotros dijimos: listo, no hay problema, pero es un conflicto que se da entre dos, entre el Estado y la insurgencia (...) pero nos quieren castigar solo a nosotros. Eso es injusto", manifestó.

Por ello, Londoño dijo que el partido Farc está dispuesto a "dialogar con todo el mundo, no en función de cambiar los acuerdos, sino de implementarlos tal y como están acordados" y que si hay ajustes que sean "en función de incrementar su esencia".

Por otra parte, Londoño se refirió al caso del exlíder guerrillero Jesús Santrich, cuya extradición a Estados Unidos por un caso de narcotráfico fue solicitada formalmente por ese país la semana pasada.

"Lo primero es que por principio nosotros, y en lo personal yo, somos enemigos de la extradición. Si cualquier ciudadano colombiano comente un delito debe pagarlo aquí, debe ser sancionado aquí, no tenemos que estar sometidos a lo que nos imponga otro país, por muy poderoso que este sea", afirmó.

Santrich fue detenido el pasado 9 de abril en Bogotá con base en una circular roja de la Interpol a petición del Departamento de Justicia de EE.UU., que lo acusa de tener un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína a ese país después de que las FARC firmaron el acuerdo de paz.

"Él dice que es inocente, yo creo en su inocencia, tengo que creerle y soy solidario con su situación. Hemos hecho a nivel de la dirección cosas que incluso no se conocen", manifestó.

No obstante, Londoño aseguró que tras la firma del acuerdo de paz la "responsabilidad" de los exguerrilleros por sus actos "es individual" y que si se les "prueba" que han cometido un "delito", les toca responder y el "partido no tiene nada que ver".


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.
Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas



Reacciones políticas a la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria: "Vamos cambiar a Colombia"

Los exmandatarios buscan una coalición política que los mantenga en el juego por la presidencia para las elecciones de 2026.

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano