Rodrigo Londoño pide a la ONU supervisar las acciones de la JEP

Rodrigo Londoño, excomandante de las desaparecidas Farc, criticó el trabajo de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Rodrigo Londoño
Rodrigo Londoño Crédito: Colprensa

Rodrigo Londoño, excomandante de las Farc, envió una carta a las Naciones Unidas y a los países garantes del Acuerdo de Paz de 2016, solicitando que la comunidad internacional supervise las acciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El exjefe de las Farc criticó fuertemente el trabajo del tribunal transicional, afirmando que los magistrados no han tenido disposiciones reflexivas y señalando que están adoptando posiciones de 'enemigos' con las decisiones que se dan a conocer a diario.

Lea: JEP responde a cuestionamientos de Timochenko sobre su funcionamiento

"La magistratura de la JEP, lamentablemente, suele carecer de disposición reflexiva, y antes bien, materializa día a día, en sus resoluciones y pronunciamientos, la doctrina penal del enemigo que se buscó proscribir del Acuerdo", dice el documento de Londoño.

Además, cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, quien señaló que el tiempo de acción de la Jurisdicción Especial no sería suficiente, lo que implicaría que los casos no resueltos quedarían en manos de jueces ordinarios, quienes podrían imponer sanciones de prisión por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado.

"No se puede entender que el señor presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz esté advirtiendo en los medios que el tiempo para sus actuaciones será insuficiente, razón por la cual los procesos terminarán ante la justicia ordinaria con penas de cárcel", menciona la carta.

Lea: JEP priorizará justicia para víctimas del conflicto armado tras diálogo en Yopal

Ante estas acusaciones, el magistrado Ramelli respondió en un comunicado, aclarando que todos los comparecientes tendrán la garantía de recibir sanciones propias y podrán resolver su situación, siempre y cuando reconozcan públicamente su responsabilidad.

"Los firmantes de paz, los integrantes de la fuerza pública y terceros civiles que han cumplido con su comparecencia ante la JEP, tendrán derecho a una sanción propia y a resolver su situación jurídica siempre y cuando asuman su responsabilidad de manera pública y entreguen verdad detallada y exhaustiva. No basta con asumir responsabilidades de manera general y eludir a las víctimas", afirma la respuesta.

Finalmente, Ramelli destacó que "el avance, dentro de la estricta temporalidad, de los 11 macrocasos de la JEP compromete no solo a la Jurisdicción y a sus distintas instancias, sino también a todas las ramas del poder público y a las víctimas".


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.