Rifirrafe entre Duque y Petro por cifras de tierras por reparación de víctimas

El mandatario colombiano acusó a Duque de hacer trizas la paz al no alcanzar a cumplir el primer punto del Acuerdo de 2016.
Duque y Petro
Crédito: Colprensa

Este martes el presidente Gustavo Petro acusó a su antecesor, Iván Duque de “hacer trizas La Paz “ al no cumplir la meta de implementar el primer punto del Acuerdo firmado con las Farc en 2016. El mandatario colombiano dijo que sólo se compraron 17.000 hectáreas de tierra.

“¿Cuántas hectáreas compró Duque para cumplir el primer punto del acuerdo? 17.000 hectáreas es 0.3 % del acuerdo en cuatro años del Gobierno Duque, 0.3 % del total, ¿qué fue lo que hizo Duque entonces? Hacer trizas el acuerdo de paz”, dijo Petro.

El cuestionamiento se hizo desde el Consejo Nacional, Paz y Reconciliación en Bogotá, desde donde el mandatario colombiano criticó nuevamente cómo se ha llevado la implementación del Acuerdo del Teatro Colón.

”¿Se firmó el Acuerdo con la intención de aplicarlo o la intención de desarmar a las Farc”, se preguntó el mandatario, quien dijo que buena parte de dicha implementación estuvo a cargo del gobierno Duque.

En medio de las críticas, Petro dijo que la implementación del Acuerdo con las Farc costaría al Estado cerca de 150 billones de pesos, dinero que no estaba asegurado, pues ni el mismo texto aseguró el mecanismo para implementarse.

Le puede interesar: ‘Nos enseñaron una ley de oro’: Petro condecora a retenidos en Los Pozos

De inmediato el expresidente Duque le salió al paso a las críticas, al dar a conocer que al término de su mandato al Fondo de Tierras ingresaron 1.7 millones de hectáreas.

“A la mentira y las falacias se les responde con hechos y datos precisos. Para el 7/08/2022 ingresaron 1.7 millones de hectáreas al Fondo de tierras, en más de 14.000 predios. Algunos confunden predios con hectáreas intencionalmente o por falta de rigor”, dijo Duque.

A la respuesta del expresidente llegó la de Emilio Archila, encargado de la implementación del Acuerdo: “En desarrollo del Plan de Formalización Masiva de la Propiedad Rural durante el gobierno del presidente Duque ingresamos 1.711.124 hectáreas al Fondo de Tierras de la Nación, a través de 14.167 predios. Lo anterior corresponde a 88 % del avance total de hectáreas ingresadas al fondo. Del total se han dispuesto 807.259 hectáreas en 143 municipios PDET”.


Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano