¿Piedad Córdoba se reunió sin aval del Gobierno con el ELN?

La excongresista tuvo la intención de sostener acercamientos con la guerrilla y para eso buscó hablar con el senador Uribe.
La exsenadora Piedad Córdoba, en medio de la polémica por su reunión con el ELN.
La exsenadora Piedad Córdoba, en medio de la polémica por su reunión con el ELN. Crédito: Colprensa

Hay polémica por una reunión que habría sostenido en diciembre pasado la exsenadora Piedad Córdoba con la delegación del ELN que se encuentra en La Habana (Cuba), al parecer, sin autorización del Gobierno Nacional.

La dirigente política buscó al expresidente Álvaro Uribe para hablar del tema. En dicho encuentro, el exmandatario le recordó a Córdoba cuáles eran las condiciones específicas para adelantar cualquier tipo de conversación:

  1. Cese de actividades criminales
  2. Concentración
  3. Si para la concentración tenían desconfianza del Estado, podrían pedirle al Gobierno que hubiese garantes internacionales.

Uribe le manifestó a Córdoba que a través de él era imposible obtener un visto bueno del presidente Iván Duque para sostener esos acercamientos porque él carecía de esa competencia.

Desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, dirigida por Miguel Ceballos, confirmaron a RCN Radio que la exsenadora Piedad Córdoba no tenía autorización oficial para hablar con el ELN.

Le puede interesar: Aprovechados se hacen su 'agosto' con cupos escolares en Soacha

Esto se conoce días después de que se supiera que el también excongresista Everth Bustamante buscó (sin permiso) acercamientos con ese grupo insurgente.

Lea también: Tormenta política por viaje de Everth Bustamante a Cuba

El padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, también habló con el expresidente Álvaro Uribe sobre este tema y allí el líder del Centro Democrático le volvió a recordar las condiciones para sostener acercamientos con la guerrilla.

En deportes: ¿Fue el último Super Bowl de Tom Brady?


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.