Reinó el ausentismo en el debate sobre crisis de salud en la Cámara de Representantes

Sólo 9 congresistas de 166 se quedaron hasta el final del debate de control político, en el cual estuvo presente el ministro Alejandro Gaviria, quien dijo que se ha hecho un mal diagnóstico de los problemas del sector.
Archivo La FM
Crédito: La FM

LA F.m. conoció que los representantes que se quedaron hasta el final fueron: Samuel Hoyos, Álvaro Prada y Tatiana Cabello del Centro Democrático, Víctor Correa del Polo Democrático, Armando Zabaraín y Lina Barrero del Partido Conservador, Olga Lucía Velázquez del Partido Liberal y Eduardo Díaz Granados, Felipe Lemus y Alfredo Deluque de La U.

Para el representante Samuel Hoyos no es incomprensible que para un debate que el país necesita, desafortunadamente haya un ausentismo tan grande por parte de los congresistas.

"Para evitar que esta situación se siga presentando, el senador del Centro Democrático Alfredo Ramos ha presentado un proyecto de ley para sancionar el ausentismo en el Congreso", dijo Hoyos.

El debate, en el cual se discutió la situación de las EPS Saludcoop y Caprecom, contó con una intervención del ministro Gaviria quien fue enfático en resaltar que el problema no son estas instituciones sino la presión del sector farmacéutico del país.

Por su parte, el representante Víctor Correa del Polo Democrático fue enfático en resaltar que "sin duda alguna este problema de salud tiene que ver con la forma en cómo está estructurado el sistema y para poder solucionarlo tenemos que reformarlo".

Respondiendo a ello, el ministro Gaviria afirmó que no cree que "una sola reforma vaya a resolver de una vez por todas y para siempre este problema. Se necesitan muchas reformas".

Por último, el representante Hoyos fue enfático en resaltar que "el Ministro no logró responder los grandes interrogantes de los problemas del sistema de la salud de Colombia, como los de acceso, sostenibilidad financiera, priorización en la atención y eso demuestra el poco interés que tiene el Congreso de la República en este tema, y el poco interés que tiene el Gobierno en solucionar estos problemas".


Temas relacionados

Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.