Firma de acuerdo de paz será el 24 de noviembre en el Teatro Colón; será refrendado en el Congreso

Desde el Ejecutivo sostienen que los acuerdos de paz se refrendarán la próxima semana en Senado y Cámara.
reunionfarcgob1111.jpg
Suministrada a LA F.m.

Este jueves, a las 11 de la mañana, el Gobierno y las Farc firmarán el nuevo acuerdo de paz en la ciudad de Bogotá, tal como lo confirmó el propio ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a los representantes de partidos políticos en la Presidencia del Senado este martes.

A través de un comunicado conjunto, Gobierno y Farc revelaron que acordaron "firmar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera del 12 de noviembre, el próximo jueves 24 de noviembre a las 11: 00 a.m.".

De igual forma, las delegaciones acordaron que el mecanismo de refrendación de este acuerdo será a través del Congreso de la República.

Así pues, el Congreso de la República planea refrendar los acuerdos de La Habana la próxima semana en debates de plenaria en ambas cámaras.

Este miércoles o jueves presentarían la proposición de refrendación ante las mesas directivas y, cinco días después, el Congreso votaría la refrendación de los nuevos acuerdos con las Farc.

El presidente del Partido de la U, Armando Benedetti, manifestó que los presidentes y voceros de los partidos acordaron ese mecanismo de Refrendación en el Congreso de la República.

"La refrendación en el Congreso es un acto político no vinculante, a discreción del presidente de la República en función de sus facultades jurídicas", manifestó Benedetti.

A continuación, el comunicado conjunto de las delegaciones de paz:

"Las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado firmar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera del 12 de noviembre, el próximo jueves 24 de noviembre a las 11: 00 a.m. en el Teatro Colón de Bogotá.

De igual forma, las delegaciones acordamos que el mecanismo de refrendación de este Acuerdo será a través del Congreso de la República y estamos precisando los procedimientos que se van a utilizar para este propósito.

La consolidación de la paz requiere que avancemos con paso firme hacia la implementación de los acuerdos que permitan superar tantos años de conflicto en Colombia."

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.