Gustavo Bolívar pidió al Gobierno Nacional retirar la “reforma politiquera”

El exsenador hizo varios cuestionamientos a los debates que se han hecho de la reforma política.
Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar renunció al Senado de la República Crédito: Colprensa

Luego que Gustavo Bolívar renunciara al Congreso de la República, se pronunció frente a temas políticos del país y habló de su posición frente a las reformas que ha estado presentando el Gobierno de Gustavo Petro.

Por ejemplo, el viernes 17 de marzo publicó un mensaje en su cuenta de Twitter frente a la reforma política y dijo que ahora se llama “reforma politiquera”.

La Reforma Política ha muerto. Ahora se llama la Reforma Politiquera. Sugiero, respetuosamente al Gobierno que la retire”, dijo el exsenador.

Le puede interesar: Avance de proyectos en sesiones extraordinarias del Congreso habría sido del 0%

Bolívar afirmó que el Pacto Histórico no podía aprobar una reforma que lo único que hace es empeorar las costumbres políticas del país.

“No podemos desprestigiar al Pacto Histórico aprobando una Reforma que empeora las costumbres políticas y que está hecha a la medida de los buitres del Pacto”, señaló.

Explicó que las razones por la que le pide al Gobierno Nacional retirar esta reforma.

“Si ya no hay listas cerradas, ni paridad de género, ni financiación 100% Estatal, pero sigue el transfuguismo y aparece el mico de la puerta giratoria legislativo-ejecutivo y la reelección automática de los actuales congresistas, la Reforma Política ya no tiene razón de ser”, recalcó.

Lea también: Elecciones regionales: Gustavo Petro se comprometió a garantizar el orden público

Además, dijo que el Gobierno de Gustavo Petro debe retirar esta iniciativa porque será un desgaste y desprestigio en Colombia.

“El Gobierno debe retirarla o nos traerá desgaste y desprestigio”, afirmó.

Recordemos que en medio de los debates de la reforma política, se cayó la propuesta de las listas cerradas obligatorias para las elecciones en el país. El cambio explica que las colectividades que presenten sus candidatos en lista cerrada, solo podrían acceder a un 30 % más de financiación por parte del Estado.

“Habrá listas abiertas y cerradas. Lo que hace este proyecto es darle incentivos a la lista cerrada, como mayor financiación que la lista abierta”, afirmó Ariel Ávila.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez