Radican ponencia para iniciar debate de la reforma pensional en el Congreso

En la Comisión Séptima del Senado quedó radicada la ponencia de la reforma pensional.
Reforma pensional
Reforma pensional, imagen de referencia. Crédito: iStock

Con presencia de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, en la Comisión Séptima del Senado de la República, quedó radicada la ponencia para primer debate de la reforma pensional.

Uno de los temas de mayor controversia sobre esta iniciativa es el que tiene que ver con el tope de salarios mínimos con los que un colombiano podría acceder a una jubilación en el régimen público que hoy maneja Colpensiones.

La senadora Norma Hurtado explicó que “siempre se ha dicho que de uno a tres salarios la persona estará en Colpensiones, a partir de los tres salarios viene una complementariedad con los fondos privados y cuando la personas cumpla su requisito de edad y tiempo, estos dos ahorros se unirán y serán pagados a través de Colpensiones”.

Sin embargo, la legisladora aclaró que algunos partidos políticos están proponiendo que dicho tope máximo no sea de tres, sino de uno o máximo dos salarios mínimos.

Le puede interesar: Aprueban en séptimo debate reducción de vacaciones de congresistas

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, afirmó que hay diversidad de propuestas en torno al régimen de transición para la implementación de la reforma pensional y el número de semanas que debería tener un colombiano para no ser cobijado con la nueva norma.

“El artículo de las semanas de transición va al debate, hay varias propuestas presentadas por todos, pero el Gobierno propone que sean 1.000 semanas, pero hay propuestas de 950, de 900 y de 850 semanas, ya esto se trabajará con el Ministerio de Hacienda. El Gobierno está dispuesto a debatir, estamos trabajando conjuntamente, esto hace parte de la sostenibilidad de la regla fiscal”, indicó.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, aseguró que esta reforma permitirá que los colombianos tengan mayores oportunidades de acceder a una jubilación en el país y quienes coticen más en los fondos privados, podrán pensionarse con más.

“Quien quiera tener pensiones de más de tres salarios mínimos sencillamente cotiza en un fondo privado y si cotiza hasta 25 salarios mínimos, Colpensiones recibe los recursos del fondo privado y lo pensionará con los 25 salarios, es decir, el que más ingresos tiene puede pensionarse con los recursos que aporte para la pensión que él quiera en el futuro”, dijo.

Lea también: Reforma laboral: ministra de Trabajo lamentó ausencia de congresistas en debate

La reforma pensional tiene hasta el momento 71 artículos concertados entre todos los sectores, 18 sobre los cuales no hay acuerdo y tendrán un debate amplio y seis artículos que tienen un consenso parcial.

Algunas bancadas políticas aún no definen una posición sobre el proyecto de ley. Este miércoles se reunirá el Partido Conservador, que es independiente, y definirá si respalda o no esta iniciativa del Gobierno Nacional.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.